¿Qué precio tiene un fallo en el software de Apple? Por ahora esta pregunta estaba totalmente irresoluta, dado que la compañía no tenía la costumbre de pagar a los hackers que detectaban errores de ciberseguridad, acción que sí realizan multitud de compañías tecnológicas, mediante programas de recompensas denominados Bug Bounty Programs.
Diez consejos para evitar el ransomware
Este tipo de prácticas favorecen tanto a las empresas, que pueden solventar vulnerabilidades, como a los expertos informáticos que perciben compensación económica. Organizaciones multinacionales como Instagram, Uber, FCA, Facebook o Dropbox apuestan por estos programas de recompensas.
Apple se sube al carro para pedir la ayuda de los hackers
Ahora, este aspecto ha cambiado, desde que el experto en seguridad informática y asesor de Apple, Ivan Krstic, haya anunciado que a partir de septiembre lanzarán un programa de pagos para aquellas personas o instituciones capaces de localizar fallos en los sistemas de seguridad.
Los responsables de Apple han dado a conocer esta novedad en la conferencia anual Black Hat USA, celebrada en Las Vegas. La compañía pagará diferentes cantidad que llegarán hasta los 200.000 dólares a los hackers que descubran e informen acerca de las diversas vulnerabilidades en el software de Apple.
Diferentes recompensas económicas
La cuantía de las recompensas dependerá de dónde se encuentre el fallo y de la gravedad del mismo. Las cifras más elevadas irán a parar a aquellos informáticos que sepan detectar componentes del arranque seguro del firmware, mientras que por ejemplo, se recompensará con 100.000 dólares la obtención de información confidencial protegida en Secure Enclave.
De todas maneras, dicho programa todavía no se encuentra abierto a todo el mundo, sino solamente a un segmento de investigadores autorizado por Apple.
La compañía ha apuntado que pretenden abrirlo progresivamente a más personas e instituciones, remarcando que si un investigador externo encuentra un fallo de seguridad relevante valorarán recompensarlo económicamente.
Vía | Mashable
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.