Lo de las cifras a veces parece un juego de tiras y aflojas sin aparente consenso. Incluso en aspectos más ligados a la tecnología y poco sujetos a interpretaciones políticas o intenciones ocultas del mercado o la sociedad, como puede ser el uso de aplicaciones de salud conectada en los dispositivos móviles.
El mes pasado, en esta misma web nos hacíamos eco de un estudio de PiC, según el cual apenas dos de cada diez españoles usa apps de salud conectada. Pues bien, ahora otro informe de la consultora Accenture eleva esta cifra a más del doble de lo anteriormente estimado. Así pues, el 41% de los españoles ya usa aplicaciones de salud en sus móviles y tablets, mientras que el 40% utilizan básculas inteligentes.
Siguiendo por la estela de la digitalización de la salud, uno de cada cinco (21%) afirma haber accedido a sus historiales médicos electrónicos en el último año, fundamentalmente para obtener información sobre los resultados de pruebas sanguíneas y de laboratorio (69%), de recetas médicas (50%), o para obtener los resultados de radiografías o estudios de medicina nuclear (45%).
Seis de cada diez profesionales médicos recomienda usar apps a los pacientes con diabetes
El informe también revela que, aunque apenas un 6% de los encuestados afirman que ya han recurrido a los servicios basados en la inteligencia artificial, la mayoría dice que están dispuestos a utilizar estos servicios clínicos, como los análisis de sangre a domicilio (63%), profesionales de la salud virtuales (62%) y las enfermeras online que monitorizan el estado de salud, los medicamentos y las constantes vitales en casa (54%).
Por otro lado, aproximadamente un cuarto (23%) de los consultados utilizan dispositivos tecnológicos (wearable), y tres cuartos de los consumidores de servicios sanitarios consideran que este tipo de dispositivos, como los que monitorizan la glucosa en sangre, la frecuencia cardiaca, la actividad física y el sueño, resultan ventajosos para entender su estado de salud (80%), participar en sus cuidados médicos (75%) y controlar la salud de un familiar o dependiente (72%).