Debido a que la tiamina es soluble en agua, tu cuerpo no la almacena por largos períodos de tiempo, y debes tomar un suministro constante para evitar una deficiencia que genere problemas de salud.
7 signos de que necesitas comer más proteínas
Las mejores fuentes alimenticias de tiamina incluyen cereales fortificados para el desayuno, arroz blanco enriquecido, trucha, mejillones y frijoles negros. La tiamina se incluye en muchas multivitaminas y en muchas vitaminas del complejo B. La ingesta recomendada para un hombre es de 1.2 miligramos por día, y para una mujer es de 1.1 miligramos por día. Si estás embarazada o dando el pecho necesitarás 1,4 miligramos por día.
Para poder detectar si te falta, repasamos 11 signos silenciosos de una deficiencia de tiamina que debes tener en cuenta.
9 signos de que te falta vitamina B1
- Agotamiento y problemas de memoria: La fatiga es uno de los síntomas de la carencia de tiamina, ya que gracias a ella el cuerpo puede convertir los nutrientes en energía. La confusión mental es también habitual, ya que esta vitamina sirve para que diversas enzimas metabolicen la glucosa en el cerebro.
- Debilidad muscular y pérdida de peso: Si no consumes la suficiente tiamina, el metabolismo de la glucosa se ve afectado, y puedes xperimentar debilidad muscular, fatiga, pérdida de memoria, pérdida de apetito y pérdida de peso. En casos extremos puede causar insuficiencia cardíaca congestiva o la muerte.
- Falta de apetito: La B1 juega un papel en el hipotálamo del cerebro, la glándula responsable de regular el hambre. Cuando existe una deficiencia de tiamina, el cerebro piensa que estás lleno y puede producirse pérdida de apetito.
- Alcoholismo: El alcohol reduce la absorción de tiamina pero a su vez los alcohólicos tienen un alto riesgo de deficiencia de tiamina debido a la mala ingesta de alimentos, los problemas de metabolizar el alcohol y el aumento de la pérdida de tiamina en la orina.
- Hormigueo y entumecimiento de extremidades: Un síntoma principal del síndrome de Wernicke-Korsakoff es la encefalopatía, y las personas con esta afección a menudo experimentan neuropatía periférica. Esta es una condición en la que los nervios que llevan mensajes hacia y desde el cerebro se dañan debido a la deficiencia de tiamina, incluyendo entumecimiento u hormigueo en los brazos y las piernas.
- Diabetes: Las personas con diabetes (tipo 1 o tipo 2) pueden tener más probabilidades de tener una deficiencia de tiamina. En un estudio en Diabetes & Vascular Disease Research, el 8% de los pacientes con diabetes tenían una deficiencia leve de tiamina, mientras que el 32% tenían una deficiencia moderada.
- Concentración urinaria baja: El nivel de tiamina se puede medir a través de un análisis de orina. Los resultados proporcionarán una idea de la cantidad de tiamina que ingieres a través de tu dieta, pero no de cuánto almacena tu cuerpo. Una ingesta insuficiente de tiamina sería un nivel inferior a 0.1 miligramos por día, y menos de 0.04 miligramos por día se consideraría increíblemente bajo, según los NIH.
- Nivel bajo en sangre: Debido a que el cuerpo solo puede almacenar una cantidad limitada de tiamina, una deficiencia de este nutriente puede ocurrir rápidamente, en tan solo diez días.
- Tu recién nacido tiene diarrea o vomita: Cuando una madre con deficiencia en tiamina amamanta a un recién nacido, el bebé puede experimentar síntomas como la falta de aliento, un tono azulado en la piel, diarrea y vómitos, según la Clínica Mayo.
Fuente | Reader´s Digest