El uso y la efectividad de los antidepresivos para reducir los síntomas de la depresión aguda ha sido uno de los temas más presentes y debatidos en la psiquiatría moderna. Ahora, un completo estudio a nivel internacional ha concluido que estos medicamentos son mucho más eficaces que los placebos -píldoras inocuas empleadas para medir la sugestión en los estudios clínicos-.
“Los antidepresivos más recetados funcionan para la depresión desde moderada hasta severa y creo que esta es una muy buena noticia para pacientes y médicos”, afirmó Andrea Cipriani, investigadora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford
Esta calculadora mide tu riesgo de sufrir ansiedad, depresión o alcoholismo
Entre otras conclusiones, la investigación ha subrayado que existen diferencias sustanciales entre unos medicamentos y otros: mientras que algunos fármacos demostraron ser únicamente un tercio más efectivos que un placebo, otros tenían una efectividad que duplicaba por dos a los mismos. Los más efectivos según este estudio son la Agomelatina, Amitriptilina, Escitalopram, Mirtazapina, Paroxetina, Venlafaxina y Vortioxetina.
Por su parte, los antidepresivos que demostraron menor efectividad frente a los placebos son la Fluoxetina, Fluvoxamina, Reboxetina y Trazodona. Los responsables del estudio aguardan que el informe pueda suponer un documento valioso para los profesionales de la medicina que receten habitualmente estos medicamentos. Cabe subrayar que la investigación se centró en el efecto promedio, sin analizar por separado el funcionamiento de los fármacos en función de variables específicas como la edad, el género o la gravedad de los síntomas.
El objetivo del estudio ha sido comparar y clasificar los antidepresivos para el tratamiento agudo de adultos con trastorno depresivo mayor unipolar, contribuyendo a ampliar las evidencias para la prescripción de los tratamientos farmacológicos más adecuados. “La medicación siempre debe considerarse junto con otras opciones, como las terapias psicológicas, cuando están disponibles”, subrayó Andrea Cipriani.
Puedes consultar el estudio completo en el siguiente enlace.
Fuente | BBC
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.