En los últimos diez años la inmunoterapia se ha convertido en el tratamiento más utilizado para luchar contra el cáncer, pero ahora una revista médica acaba de ponerla en entredicho.
Los medicamentos inmunológicos lo que hacen es ayudar a las defensas del organismo para atacar a los tumores. Para ello se inyectan bacterias a los pacientes, que desmontan las defensas de las células cancerosas y las dejan a merced de los glóbulos blancos.
Esto es lo que hace el fármaco ipilimumab, entre otros, pero éste es el más conocido porque fue el primero que inició la revolución de la inmunoterapia.
Cuando se pudo comprobar la eficacia de estos tratamientos, la industria farmacéutica se lanzó a la producción de sus propios medicamentos. Según El País, el mercado potencial puede alcanzar los 50.000 millones de dólares anuales.
Pero para el personal de la revista de The Lancet, la inmunoterapia está concentrando prácticamente todos los recursos, tanto económicos, como de tiempo y de talento, ahogando otras líneas de investigación contra el cáncer.
Además acusan a las investigaciones entorno a la inmunoterapia de falta de rigor. Por un lado porque obtienen resultados que se interpretan de forma global cuando el sistema inmune prensenta grandes variaciones entre individuos; y además recuerdan que las inmunoterapias provocan efectos secundarios que aparecen años después de las pruebas.
Los médicos invierten cada vez más en startups de salud
Por eso, recuerdan desde esta publicación, es tan importante recopilar toda la información antes de comenzar un nuevo estudio, sobre todo si combinan terapias inmunes diferentes, cada una con sus efectos.
Si bien la respuesta inmediata de algunos tumores ante este tipo de tratamientos es muy buena, a largo plazo los estudios muestran que la mayoría de los pacientes fallecen a causa del cáncer. De los pacientes que tomaron hace cinco años ipilimumab, el fármaco originario de la inmunoterapia, sólo ha sobrevivido el 18% de ellos. Por tanto la actual generación de inmunoterapias solo alarga la vida de un pequeño porcentaje de pacientes.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.