Sabemos que el desperdicio de alimentos es uno de los mayores problemas globales a los que hace frente la humanidad, acarreando efectos nocivos para el medio ambiente, agravando el cambio climático y causando una profunda brecha con respecto a las regiones con menos recursos.
7 verduras que son más sanas congeladas que crudas
Ahora, desde que la pandemia global del coronavirus acapara, y con razón, todas las portadas, debemos adaptarnos a la nueva realidad prolongando la vida de los alimentos. Así, estos conocimientos también nos servirán para un consumo venidero más consciente y responsable.
Hoy veremos qué alimentos puedes congelar, y cuáles no, asi como cuánto tiempo duran. La congelación es una de las formas más seguras, sencillas y óptimas para conservar determinados alimentos -otro día hablaremos de cómo preparar tus propias conservas caseras-.
Alimentos que puedes congelar
- Pasta cocinada
- Arroz cocido
- Quinoa cocida
- Nueces
- Harina y cereales crudos
- Mantequilla
- Plátanos pelados
- Pan, en rodajas, como hogazas o pan rallado
- Hierbas
- Carne, tanto cruda como cocida. Eso sí, nunca vuelvas a congelar la carne cocida que estaba congelada cruda.
- Verduras y vegetales de todo tipo, aunque aquellas con alto contenido en agua pueden ver modificado su sabor.
- Jengibre fresco
- Masa cruda de galletas
- Chocolate
Lo ideal es conservar los alimentos no mucho más de un período comprendido entre nueve meses y un año, aunque por supuesto existen variaciones entre los diferentes alimentos. Es importante recordar que no debes saturar excesivamente el congelador, sino dejar que circule el aire en su interior.
Tiempo máximo de los alimentos antes de descongelarlos
- Aves de corral enteras: un año
- Filetes: un año
- Vegetales blanqueados: un año
- Fruta en almíbar: un año
- Pescado blanco: ocho meses
- Paquetes abiertos de fruta congelada: ocho meses
- Mantequilla sin sal: ocho meses
- Jugo de fruta: seis meses
- Carne: seis meses
- Pan: seis meses.
- Pescado azul: cuatro meses.
- Pasteles: cuatro meses
- Mantequilla salada: cuatro meses
- Helado: cuatro meses.
- Sopas, potajes y salsas: tres meses.
- Masa de pan: tres meses.
Productos que no es recomendable congelar
- Productos con mucha grasa, ya que tiende a volverse rancia.
- Huevos
- Quesos, leche y yogur: En muchos casos pueden ver deteriorada su textura.
- Algunos mariscos como los percebes, nécoras o centollos no deben congelarse crudos, sino mejor cocidos.
- Verduras que quieras comer en crudo: Las hojas se quedarán blandengues y sin gusto.
- Cuidado con la nata y la mayonesa -y otras salsas emulsionadas- pueden cortarse.
- Pescado que lleve varios días en la nevera.
Fuente | Independent