Al comienzo de la expansión de la pandemia la comunidad sanitaria carecia de evidencias, pero a medida que se suman nuevas investigaciones se considera la anosmia un síntoma decisivo del coronavirus: según los datos preliminares del informe ‘ENE-Covid-19’, el 43% de personas con anticuerpos han referido una pérdida súbita de olfato.
Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología, ha explicado la prevalencia según los síntomas en el marco de la presentación del estudio de seroprevalencia que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad junto con el de Ciencia.
“Para aquellos que tienen entre tres y cinco síntomas compatibles con Covid -desde el 1 de febrero- la prevalencia de anticuerpos es del ocho por ciento; en aquellos que tienen más de cinco síntomas es del 14,7 por ciento y, algo que nos ha llamado bastante la atención, es que aquellas que han referido síntomas pérdida súbita del olfato, es del 43 por ciento”, apunta Pollán.
15 lugares del mundo que no registran ningún caso de coronavirus
El informe no apunta a grandes diferencias ni por sexos ni por por edades, aunque apunta a que la prevalencia de anticuerpos es más baja en niños y adolescentes. Los datos preliminares arrojan que la inmunidad en España es todavía muy baja, de un 5%.
En torno al segmento infantil, la muestra ha incluido a 268 niños menores de un año, cuya prevalencia es del 1,1 por ciento, a 1.693 de menos de 5 años, con una prevalencia del 2,2 por ciento, y a 2.857 pequeños con edades comprendidas entre los cinco y los nueve años, con una prevalencia por encima del tres por ciento.
El estudio muestra un prevalencia de trabajadores esenciales pareja a la nacional, con un 5,3% de estos profesionales que muestran anticuerpos frente al SARS-CoV-2. Se desconoce todavía el porcentaje exacto entre los profesionales sanitarios.
Fuente | Redacción Médica