La conexión entre la falta del sueño y numerosas enfermedades está recogida de forma amplia en la literatura científica. Pero además, investigaciones recientes apuntan a la importancia de dormir en la oscuridad absoluta. Así lo revela un nuevo estudio realizado en la Universidad de Northwestern, relacionando la luz con un mayor riesgo de padecer diabetes en el futuro.
Los 10 alimentos más importantes que debes cenar para dormir bien
Para el estudio, publicado en la revista Sleep, los investigadores reclutaron a 20 voluntarios adultos sanos (de 18 a 40 años). Los voluntarios pasaron dos noches y tres días en el laboratorio: la primera noche, durmieron en la oscuridad total. La segunda noche, la mitad de ellos durmió en la oscuridad otra vez, mientras que la otra mitad durmió en una habitación con una luz cenital brillante encendida.
Mientras los voluntarios dormían, los investigadores rastrearon los signos vitales de los voluntarios, la actividad de las ondas cerebrales y los movimientos de las piernas y los ojos. También tomaron muestras de sangre cada hora para medir la melatonina, esa hormona vital que regula nuestro reloj interno o ritmo circadiano y cuya segregación aumenta durante el sueño. Por la mañana, los investigadores realizaron pruebas de tolerancia a la glucosa en los voluntarios.
Los responsables averiguaron que dormir bajo una luz brillante estimuló la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes. Cuando la insulina no puede hacer su trabajo, el cuerpo lucha por procesar el azúcar. “Nuestros hallazgos preliminares muestran que una sola noche de exposición a la luz durante el sueño tiene un impacto agudo en las medidas de resistencia a la insulina”, reveló la autora principal Ivy Cheung Mason, becaria postdoctoral en la Escuela de Medicina Feinberg de Northwestern. Ya sabes: apaga los dispositivos electrónicos y baja la persiana antes de sumergirte en el plácido sueño.
9 claves para dormir bien, según un neurólogo de Stanford
Investigaciones anteriores han relacionado la falta de sueño con un mayor riesgo de depresión, cáncer de mama y cáncer de próstata. A estas se añade, aunque es preciso un mayor volumen de investigaciones, la enfermedad metabólica de la diabetes. “Los trastornos del sueño afectan a más del 25 por ciento de la población general y hasta al 50 por ciento de los adultos mayores”, recalca el estudio. Dormir con la luz apagada y siguiendo buenos hábitos de higien del sueño resultará fundamental para prevenir y tratar problemas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Fuente | Reader´s Digest