Forman parte de la familia, sienten, quieren, aprenden y al igual que nosotros, también envejecen. Los perros pueden experimentar un deterioro de las funciones cerebrales similar al que padecemos los seres humanos con el paso de los años y por ende, también existen fórmulas para ralentizar el envejecimiento cognitivo y preservar sus habilidades mentales.
Al igual que muchas personas mayores conservan su agilidad mental a través de determinadas actividades como cuidar mascotas, jugar con niños, realizar puzzles o colorear imágenes, muy pronto los reyes caninos de la casa tendrán su propio videojuego destinado a este fin.
Un grupo de científicos europeos procedentes de la Universidad austríaca de Viena han desarrollado un videojuego para prevenir el deterioro acelerado de las funciones cerebrales de los perros. El proyecto consiste en un juego en vídeo que los canes deben llevar a cabo en una pantalla táctil a través de su hocico y que se basa en diferentes tareas a completar. La persona responsable del animal debe darle una golosina por cada acierto, de manera que el entrenamiento provoca emociones positivas al perro cada vez que encuentra soluciones a las problemáticas, frenando el envejecimiento cognitivo prematuro.
¿Es malo dormir en el mismo cuarto que tu perro o mascota?
Por el momento, el proyecto está todavía en fase de pruebas y ha obtenido resultados positivos. El estudio hace hincapié en la importancia de un aprendizaje integral para toda la vida de un perro, ya que “a diferencia de los cachorros o perros más jóvenes, los mayores casi nunca son entrenados o sometidos a desafíos mentales”. Los juegos de ordenador son una alternativa al entrenamiento físico, que debido al envejecimiento es más difícil de completar.
Digamos que para uno de nuestros peludos amigos, este invento es similar a realizar un sudoku, provocándole una experiencia positiva, mejora de la memoria e impulso motivacional. Los creadores tiene pensado hacer compatible el videojuego con dispositivos digitales domésticos, por lo que tu adorada mascota podría hacer uso de recursos como este en un futuro próximo. El reto es que es que se acostumbren a las pantallas táctiles, aunque tal y como afirma el estudio, “una vez que los animales tienen el truco, se convierten en ávidos jugadores de ordenador”.
Imagen | Messerli Research Institute
Fuente | Daily Mail
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.