A la hora de conducir, hay muchas personas que manifiestan un gran temor o que le tienen un ‘respeto’ sobredimensionado al volante. Es lo que se conoce como amaxofobia, un trastorno de ansiedad que puede derivar de factores emocionales, psicológicos o sociales y que, en última instancia, puede suponer un peligro para la seguridad vial cuando el sujeto afectado toma el control de un vehículo.
Con el fin de ayudarles a superar la amaxofobia (y para ayudar a cualquier conductor a estar más relajado al volante), investigadores de la Universidad de Salamanca han desarrollado una aplicación informática que emplea distintas técnicas psicológicas para su misión.
Por un lado, el coaching, un método de entrenamiento para cumplir objetivos personales y desarrollar habilidades. Por otro, la consciencia plena o mindfulness que permite centrarse en el momento presente. Y finalmente, la programación neurolingüística, estrategia que pretende lograr cambios para conseguir determinados logros.
5 claves para superar el miedo a volar y la ansiedad en el avión
Los ejercicios que tiene que realizar cada persona para lograr estos resultados se encuentran en internet, divididos en seis módulos. “El acceso a la formación del contenido de esta aplicación se realiza a través de dos niveles: una plataforma de formación online que contiene los vídeos de formación, los ejercicios y los test de evaluación; y una app que puede consultarse o seguirse a través del teléfono móvil para mayor facilidad del usuario”, explica Herminio Martín Romero, especialista en tecnología educativa.
El proyecto, recogido por DICYT, se ha desarrollado gracias a la convocatoria Prueba de Concepto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el programa TCUE de la Junta de Castilla y León, cofinanciado con fondos FEDER. Ahora puede ser del interés de toda la sociedad, especialmente, de los responsables de tráfico y de colectivos como los conductores profesionales.