Uno de los trastornos más preocupantes de la sociedad moderna es el estrés.
Y es que todos hemos pasado alguna vez por algún episodio relacionado con esta patología.
11 alimentos para calmar el estrés y la ansiedad
Sin embargo, cuando es algo habitual en tu vida personal o profesional, puede repercutir de forma negativa sobre tu salud física y mental.
Actualmente, la ciencia ha demostrado en varias ocasiones que el estrés puede afectar a nuestro cuerpo desembocando en ciertas dolencias o enfermedades. Pero, ¿cuáles? Atento a esta lista.
1. Músculos
Cuando sufrimos estrés, el sistema músculo-esquelético es uno de los que más se ve afectado, y genera una fuerte tensión que se traduce en dolor y dificultades para moverse con normalidad.
2. Sistema inmunológico
Aquellos que padecen estrés presentan una disminución de la respuesta inmunológica, que a su vez hace que estas personas estén más predispuestas a padecer infecciones.
3. Peso
Aunque te parezca increíble, las personas que sufren estrés tienen tendencia a aumentar de peso, e incluso, a sufrir obesidad. ¿La razón? Tienden a ingerir más calorías de las que su cuerpo necesita y, por lo tanto, a engordar. Sin embargo, también hay ocasiones en las que ocurre todo lo contrario: las hormonas del estrés generan hiperactividad de la glándula tiroides, y adelgazan.
4. Cerebro
El cortisol, la hormona principal del estrés, impacta de manera negativa la corteza frontal del cerebro, responsable de ayudar a tomar decisiones y conservar la memoria. Esto explicaría por qué no tomamos decisiones acertadas cuanto pasamos por estos episodios.
5. Riñones
El exceso de producción de cortisol puede provocar dificultades para el funcionamiento de los riñones.
6. Piel
Uno de los primeros síntomas de sufrir estrés es que la aparición del acné, ya que la tensión incrementa la respuesta inflamatoria el cuerpo lo que, entre otras cosas, causa un taponamiento de los poros.
7. Corazón
Se ha demostrado que hay cierta relación entre los constantes episodios de estrés y el mayor riesgo de problemas cardiovasculares como el colesterol y triglicéridos altos, la presión arterial y los problemas de circulación.
Además, el ritmo cardíaco se acelera de manera considerable…y eso no es bueno para nuestro cuerpo.
8. Aparato digestivo
El aumento de la hormona conocida como cortisol puede producir diarrea, estreñimiento, inflamación, gases, dolor abdominal, acidez y reflujo y síndrome del intestino irritable.
9. Glucosa
Tener un alto nivel de estrés puede provocar una resistencia a la insulina, es decir, ueena dificultad de nuestro cuerpo para regular los niveles de azúcar en sangre.
Vía | Healthline / Mirror / gutmicrobiotaforhealth
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.