Información sobre diagnósticos de VIH, sobredosis de drogas y abortos. Son sólo algunos de los datos recogidos en registros médicos de pacientes británicos a los que DeepMind Health, la subsidiara de Google para la industria sanitaria, habría accedido sin consentimiento.
Esta supuesta violación a la privacidad se habría producido gracias al acuerdo de intercambio de datos que esta compañía de inteligencia artificial firmó en 2015 con el National Health Service (NHS) de Reino Unido, el equivalente a nuestra Seguridad Social.
En él se accede a que Google DeepMind revise a 1,6 millones de registros médicos de varios hospitales londinenses para buscar pacientes en riesgo de sufrir una lesión renal aguda. Al menos esto es lo que se hizo público, ya que ahora una investigación realizada por la publicación New Scientist revela que los términos del acuerdo fueron otros (bastante más amplios).
El informe señala que Google DeepMind tuvo acceso no sólo a análisis de sangre y diagnósticos relevantes, sino a registros médicos históricos que datan de cinco años años, incluyendo información sobre diagnósticos de VIH, sobredosis de drogas y abortos. Y además pudo usar técnicas de analítica e inteligencia artificial para manejar dicha información.
Por su parte Google DeepMind y el grupo de hospitales Royal Free, el primero con el que firmó el acuerdo, han salido a desmentir estas informaciones, afirmando que no detallan ni de lejos la forma en que el Servicio Nacional de Salud Británico emplea la tecnología y que está garantizada que los datos del hospital nunca se han asociado con los de usuarios de Google, algo que además prohíbe la Ley de Protección de Datos del Reino Unido.
¿Cuánto valen nuestros datos sanitarios en el mercado negro?
Este informe sale poco después de que Google DeepMind haya renovado el acuerdo con el NHS para ampliar la colaboración con otros hospitales del país y aplicar nuevas tecnologías, como el blockchain, para que los pacientes puedan rastrear cada vez que se acceda a sus datos.
Las condiciones exactas de estos acuerdos, incluyendo el dinero que DeepMind percibe por el desarrollo de la aplicación Streams, exclusiva para el NHS, siempre han sigo un enigma.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.