Son varias las investigaciones científicas que han intentado desentrañar por qué determinados olores resultan relajantes para el ser humano. Algunos estudios como esta revisión descifraron las propiedades antisépticas y de permeabilidad de la piel de los aceites esenciales, empleados a través de la inhalación, la aplicación local y los baños en la aromaterapia.
Por qué los olores están tan vinculados a la memoria y a las emociones
Varias investigaciones en animales y humanos sugieren propiedades ansiolíticas, estabilizadoras del estado de ánimo, sedantes, analgésicas y anticonvulsivas y neuroprotectoras para la lavanda. Estos estudios plantearon la posibilidad de reactivar la eficacia terapéutica de la lavanda en los trastornos neurológicos.
En este artículo repasamos algunos aceites esenciales y aromas que te pueden ayudar a descansar mejor.
5 aromas que te ayudarán a dormir mejor
- Geranio: Tener esta planta nativa del sur de África en el balcón de tu habitación es genial para aliviar tu estrés.
- Bergamota: Se trata de un tipo de naranjo que crece en Italia. El aceite esencial proviene de la cáscara de la naranja y puede ayudar a aliviar la ansiedad.
- Manzanilla: Al igual que la consumimos como infusión por sus propiedades depurativas y calmantes, su aroma se integra en numerosos perfumes, champús o lociones con el fin de estimular la calma y la relajación.
- Lavanda: Originaria del Mediterráneo, es la fragancia más ampliamente investigada por la ciencia, y como decimos, son numerosos los estudios que confirman sus efectos calmantes, calmantes y sedantes.
- Vainilla: Para insomnes y personas nerviosas, la vainilla fomenta la relajación. Se ha demostrado que estabiliza el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial. Es recomendable usar un gel o burbujas de baño para darte un baño o ducha caliente antes de dormir.