Con la llegada del buen tiempo se multiplica el número de corredores que encontramos por cualquier rincón de la ciudad. Eso por no hablar de las decenas de carreras que se celebran cada fin de semana.
Sin embargo, el riesgo de sufrir contusiones en pleno entrenamiento es uno de los grandes inconvenientes que planean sobre aquellos a los que les gusta salir a correr.
8 alimentos para quemar grasa: comer para adelgazar
Por eso, hoy te mostramos 5 consejos para evitar las lesiones al hacer running.
Si quieres saber cuáles son, atento a esta lista.
5. Superficies blandas
Si quieres evitar lesiones al hacer running, tienes que tener en cuenta que el cuerpo asimila mejor los impactos con superficies blandas.
Por ello, si quieres evitar lesiones al correr, el asfalto es la última vía en la que debes entrenar. Eso sí, no lo dejes de lado por completo porque las carreras populares se celebran en esta superficie.
Como consejo te recomendamos apostar por la tierra o la hierba. Si tu objetivo es un 5K apenas notarás el cambio de una superficie a otra, pero cuando entrenes para un 21K o un maratón tendrás que introducir algo de asfalto las semanas previas a la carrera.
4. Entrenamientos variados
Tu cuerpo no debe alcanzar el límite, por lo que debes realizar constantemente pequeños cambios. Entrenar en diferentes superficies incluida la pista, efectuar series de velocidad, recorrer largas distancias a un ritmo constante para adquirir fondo, conseguir unas piernas fuertes subiendo cuestas y fortalecer el resto de tu cuerpo yendo al gimnasio.
3. Zancadas cortas
En un deporte como el running te recomendamos realizar zancadas cortas para evitar lesiones como la tendinitis. Así, las articulaciones y los músculos sufrirán menos.
2. Calentamiento y estiramiento
Si quieres evitar las lesiones al hacer running, nunca empieces sin hacer ejercicios de calentamiento durante, al menos, 15 minutos. Los ejercicios de movilidad y los estiramientos de tipo dinámico, siempre de forma suave, ayudan al organismo a activarse y retrasan la aparición de la fatiga. Por su parte, los estiramientos tras finalizar el entrenamiento son fundamentales para volver al estado de reposo inicial de manera natural.
1. Limita el kilometraje
Es más normal de lo que piensas que los corredores hagan más km de los recomendados como preparación de su primera carrera. Tampoco se recomienda entrenar todos los días, ya que los días de recuperación son importantes.
Además, como consejo adicional, te recomendamos seguir una alimentación equilibrada.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.