Con la bajada de las temperaturas que caracteriza estos meses de otoño e invierno, es importante ingerir alimentos que mantengan el cuerpo caliente, nutritivos y que ayuden tanto a prevenir resfriados como a dormir mejor o potenciar el sistema inmunitario.
6 increíbles beneficios para la salud de comer setas en otoño
Mientras que en verano apetecen ensaladas, ceviches, picoteos frescos, macedonias, platos crudos o sopas frías, en este reverso del año no buscamos refrescarnos sino todo lo contrario: aportar calor al cuerpo a través de la alimentación. Estas son algunas de las opciones más recomendables.
5 alimentos calientes para los meses de frío
- Bebidas calientes: Ya que al cuerpo le cuesta más mantener la temperatura corporal normal cuando hace mucho frío, puedes ayudar al organismo a entrar en calor con té, infusiones, café solo o chocolate caliente.
- Sopas y caldos: Es fundamental que lleven una abundante cantidad de vegetales y hortalizas de temporada como los puerros, las calabazas, las acelgas o las zanahorias que favorecen la hidratación y contribuyen al mantenimiento de la temperatura corporal.
- Cebolla y ajo: Son alimentos clave por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Tómalos a diario, y no te olvides de las especias con propiedades antigripales o que estimulan la quema de grasas y la buena digestión. En este listado encontrarás todas sus propiedades.
- Legumbres: Un buen plato de lentejas o un potaje de garbanzos te aportan proteínas de alto valor biológico, fibra alimentaria y múltiples vitaminas y minerales como el hierro o el zinc. Son ideales para platos calientes que degustar despacio.
- Pasta y arroz integral: Hidratos de carbono que te aportarán la energía necesaria para combatir el frío. Al ser complejos, su liberación es lenta: son más sanos, te procuran mejor digestión y te cargan las pilas durante horas.