Un famoso proverbio chino afirma que “la tensión es quien crees que deberías ser. La relajación es quien eres”. Para alcanzar este ansiado estado de reposo, bienestar y tranquilidad con respecto al entorno y la propia vida existen diversos métodos y técnicas, de las que la mayor parte hunden sus raíces en la ancestral sabiduría oriental mediante disciplinas como el yoga, el zen o la meditación.
5 grandes ventajas de la respiración profunda y lenta del yoga
Si todavía no tienes nociones sobre cómo aprender a relajarte, ni has probado a descargarte una aplicación especializada como Headspace para ponerte manos a la obra y dejar la mente (casi) en blanco, debes saber también que para cumplir tu propósito existen numerosos pequeños gestos capaces de aliviar la ansiedad y concentrarte en el presente, desde lavar los platos a poner en práctica cualquier actividad creativa como las manualidades, la costura, el dibujo o la escritura o cocinar para tus seres queridos.
La siguiente infografía, elaborada por los expertos de Mindful Minutes recoge hasta 40 trucos útiles para alcanzar un estado de relajación, el cual es necesario para conservar la buena salud tanto física como mental, especialmente si llevas un ritmo de vida frenético o padeces estrés laboral.
Los beneficios de la relajación regular se cuentan a puñados: es idónea para tu plasticidad cerebral, puede mejorar tu sistema inmunológico, disminuir la presión arterial y beneficiar a tu circulación, aumentar la memoria y capacidad de concentración, y mantenerte en un estado de ánimo más positivo, logrando una mejor gestión y control de las emociones.
Bucea en estas sencillas ideas para relajarte en tu día a día: te resultará útil desde caminar descalzo hasta leer, usar tu imaginación, limpiar, bailar, escuchar tus canciones favoritas, quedar con un amigo, tomarte un té, hacerte un regalo o experimentar con la aromaterapia.
Infografía | Mindfulminutes