La sociedad de la información está alcanzando su máximo exponente en una era en la que el acceso a Internet se multiplica y la generación y compartición de información se acelera. Los datos crecen y crecen y las empresas europeas están desbordadas en lo que respecta a su gestión, lo que hace que se expongan a unos niveles de riesgo sin precedentes. Así lo indica el Índice de Madurez del Riesgo de la Información 2013 en Europa, un informe elaborado por la consultora PwC para la empresa de custodia y gestión de la información Iron Mountain y en el que han participado 600 directivos senior de empresas en Europa de entre 250 y 2.500 empleados en los sectores jurídico, servicios financieros, industria farmacéutica, seguros, industria e ingeniería de Alemania, España, Francia, Hungría, Países Bajos y Reino Unido.
Más brechas de datos
Las brechas de datos son cada vez más frecuentes. La media anual está en el 50%, según dicho informe. Y, a pesar de ello, apenas cinco de cada diez empresas (un 45%) tienen una estrategia activa para la prevención del riesgo de la información y la medición de su eficacia, y un 35% tiene un plan pero no sabe bien si funciona o no.
No obstante, y esto es lo curioso del informe, casi todas las empresas (el 75%) saben que una actitud responsable frente a la información es esencial para el éxito y un 43% cree que el riesgo de una brecha de datos va a ser mayor.
A pesar de ser conscientes, un 46% de los encuestados dicen que la dirección de la compañía no considera la protección de datos como algo relevante; un 47% dice lo mismo de sus empleados; y el 66% cree que reducir los costes es más importante que reducir la exposición al riesgo.
Es más, el 53% afirma que el riesgo de la información cambia a un ritmo tan trepidante que nunca serán capaces de dominarlo y un 44% considera que la pérdida de datos es algo inevitable en el día a día de las empresas.