Hay cuatro formas de tener presencia en el móvil, tanto en tabletas como en smartphones: aplicación nativa, aplicación híbrida, web móvil y web responsive (multidispositivo). Te explicamos cada una de ellas:
Aplicación nativa
Aplicación híbrida
Web móvil
Una página web pensada, diseñada y construida para que se vea bien en un dispositivo móvil. Normalmente tiene otra url y Google tiene que leerla dos veces.
Web responsive
Está construida para ser vista bien en cualquier ancho de pantalla, da igual desde donde se consuma el contenido está bien organizado.
La mejor apuesta para un negocio que prefiere precio, tiempo y facilidad del proceso es una app móvil híbrida y una web multidispositivo. En ambos casos, los costes son menores, se tarda menos en hacerlas e incluso otorgan la capacidad al cliente de que las hagan ellos mismos y tengan el control, como ocurre con creadores de apps.
La gran ventaja de la app híbrida es que eres capaz de generar un solo producto para varios sistema operativos, lo que te gana en tiempo, dinero y ahorrarte quebraderos de cabeza para elegir el sistema operativo. En cuanto a la web multidispositivo es que es una sola web para todos anchos y largos de pantalla, algo que no tiene la web móvil. Ello hace ganar en tiempo, precio y evitar dolores de cabeza de pensar en más de un producto web.
Este artículo ha sido escrito por Dani García, asesor de comunicaciones para startups y fundador de la consultora de comunicación Popcorn Media. Actualmente es además community manager de Upplication.
[…] para llegar tanto a sus usuarios actuales como a los potenciales clientes. Así, se abren distintas opciones para que las pequeñas y medianas empresas estén en los smartphones y las tablet…, ya que pueden elegir por una aplicación nativa o híbrida, una web móvil o una página […]