La primavera pasada Twitter anunció que pronto añadiría información basada en la ubicación física a los tweets.
En una demostración de lo que nos gusta llamar “encanto misterioso” de la empresa, la función se ha presentado seis meses más tarde con una breve entrada en el blog de Twitter (en inglés). Las nuevas funciones de geoetiquetado ya se pueden ver en ciertas aplicaciones de terceros, y puede que incluso lleguen a la interfaz Web dentro de poco.
Para activar esta novedad, los usuarios de Twitter deben ir a su página Configuración y hacer clic en “Enable Geotagging”. Por motivos de privacidad obvios, la función no está activada automáticamente.
Aplicaciones como Birdfeed, Seesmic Web, Foursquare, Gowalla, Twidroid, Twittelator Pro, y muchas otras ya admiten datos de localización para los tweets.
“La información adicional nos ofrece un valioso contexto a la hora de leer los tweets de nuestros amigos y nos permite centrarnos mejor en las conversaciones locales”, afirma en la entrada del blog el responsable de la plataforma/API de Twitter, Ryan Sarver.
“Ahora podemos saber qué artista actúa en directo ahora mismo en nuestro barrio, o qué dicen hoy los visitantes del Checkpoint Charlie sobre el aniversario del Muro de Berlín. Esto es sólo el principio, y estamos deseando ver los usos creativos que surjan entre la comunidad de desarrolladores.”
¡Igual que nosotros! Sin embargo, puede que no activemos aún esta fantástica “geofunción”. En ReadWriteWeb aún tenemos unos cuantos acosadores que quitarnos de encima, y estamos esperando que surjan los inevitables bugs antes de poder confiarle a nuestro microblog favorito cuáles nuestros lugares predilectos.
[…] de listas de Twitter, además de la integración con LinkedIn y la incorporación parcial de la nueva función de geoetiquetado de Twitter. TweetDeck también es uno de los primeros clientes en incluir listas locales, una función que […]
[…] embargo, con el lanzamiento de la API de geoetiquetado de Twitter, era de esperar que apareciesen cada vez más y mejores aplicaciones de realidad aumentada para […]
[…] grandes esperanzas de un mundo de fabulosas aplicaciones creadas sobre plataformas como éstas y la nueva API de geolocalización de Twitter, aunque la adopción de esos datos está teniendo un proceso sorprendentemente […]