Google Buzz, que se lanzó hace apenas un par de días, ha recibido abundantes críticas por mostrar las listas de personas que seguimos y de nuestros seguidores como públicas por defecto. Hasta ahora, la casilla para desactivar esta “opción” estaba escondida dentro de las opciones de nuestro perfil de Google, algo que muchos usuarios ni siquiera sabían que tenían (aquí ofrecemos instrucciones para cambiar esta opción. Sin embargo, ahora Google ha anunciado que va a hacer más evidente para los usuarios nuevos que estas listas de contactos serán públicas, y ofrecerá instrucciones claras para desactivar la divulgación pública de esta información. Además, Google ahora permite a los usuarios de Buzz bloquear a otros usuarios para que no les sigan, aunque no tengan aún perfil en este servicio.
A pesar incluso de que Buzz ahora muestra más claramente que nuestro perfil público incluirá una lista de usuarios y facilita el desactivar esta función, sigue tratándose de algo opcional que viene activado por defecto. Creemos que sería mucho mejor para la privacidad que Google desactivase por defecto esta función para que los usuarios que no lean la información sobre divulgación de su perfil atentamente cuando usen Buzz por primera vez no compartan sin darse cuenta información que preferirían mantener en privado.
Ya hay “decenas de millones” de usuarios
Además de anunciar estos cambios, Google también señala que “decenas de millones de personas ya han probado Buzz, y han creado más de 9 millones de entradas y comentarios”. Además, Google está registrando actualmente más de 200 entradas por minuto por la interfaz móvil. Teniendo en cuenta que Google ha concedido a Buzz un lugar destacado dentro de la interfaz de Gmail, esto no nos sorprende, pero también indica el potencial de Buzz como red social de geolocalización.
Original: Frederic Lardinois
[…] lanzamiento del servicio, que rápidamente se vio ensombrecido por una gran controversia sobre la configuración de privacidad por defecto, Google ha realizado cambios significativos en el proceso de puesta en marcha en Buzz y la […]
[…] de usarlo, pero para muchos esto no bastaba. Las críticas continuaron, y en cuatro días Buzz ha cambiado de política, ha sustituido las funciones opcionales en su mayoría, y ha cambiado la función de seguir […]
[…] ser un gran éxito para Google, especialmente después de que la empresa corrigiese algunos de los primeros defectos de privacidad que plagaban Buzz en sus primeros días. Sin embargo, en la actualidad muchos de los miembros del […]