Google continúa sus esfuerzos por convertirse en el punto completo de servicios de traducción para los usuarios con el anuncio de que ha añadido funciones de habla para más idiomas en Google Translate, su herramienta de traducción de textos multilingüe.
Esta función usa el sintetizador de habla de código abierto eSpeak para convertir texto en sonido, con lo que ofrece a los usuarios de Google Translate la posibilidad de oír cómo se supone que se pronuncian las palabras que ven.
eSpeak utiliza un método de “síntesis de formantes”, que, según la página del proyecto, “permite incluir muchos idiomas en un espacio reducido […] pero no es tan natural ni tan fluido como sintetizadores de más envergadura basados en grabaciones del habla humana”.
Google presentó su función de “texto a habla” en noviembre de 2009, y ha añadido el funcionamiento en haitiano, criollo, francés, italiano y alemán en los últimos meses.
En este último anuncio se añade la funcionalidad de texto a habla para afrikáans, albano, catalán, chino (mandarín), croata, checo, danés, neerlandés, finlandés, griego, húngaro, islandés, indonesio, lituano, macedonio, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, eslovaco, suajili, sueco, turco, vietnamita y galés.
Como observamos la semana pasada cuando Google Goggles incorporó la traducción utilizando reconocimiento de texto, Google ha estado ocupada últimamente con muchos avances en el mundo de la traducción. La empresa ha anunciado los subtítulos automáticos para vídeos de YouTube, la traducción automática de sitios en Chrome y un software para ofrecer traducción de voz a tiempo real en teléfonos móviles.
Original: Mike Melanson
[…] This post was mentioned on Twitter by Asier Gomez. Asier Gomez said: Ahora Google Translate habla más de 30 idiomas | ReadWriteWeb es http://ow.ly/1K6FE […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Angel Méndez, Irene and Ana María Villegas, ReadWriteWeb.es. ReadWriteWeb.es said: Ahora Google Translate habla más de 30 idiomas http://bit.ly/cB3JEl […]
Excelente, como casi siempre, el trabajo de Google, que siempre parece más efectivo cuando tratan de innovar en servicios que de competir con redes sociales (véase el semi fiasco del Google Buzz). En el caso de los subtítulos y traducciones automáticas, me parecen avances importantes en comunicación. El texto hablado también puede ser el génesis para nuevas aplicaciones que faciliten el trabajo a personas invidentes, por ejemplo.
[…] ha ganado numerosos adeptos por la facilidad para traducir páginas de web de forma automática, la enorme cantidad de idiomas que tiene integrados, su capacidad para traducir a la escritura romana caracteres asiáticos y […]