Como quizá sepas, recientemente Twitter abrió la posibilidad a todos sus usuarios de que verificaran sus cuentas. Es decir, que pudieran incluir junto a su nombre el prestigioso icono del tic azul que antes sólo estaba reservado a celebrities, influencers y algunas organizaciones.
Este símbolo de estatus viene a indicar que el usuario que lo posee es relevante y que lo que tuitea y comparte es de interés para el público. Ahora que es un recurso abierto, muchos tuiteros que trabajan su marca personal se han animado a adquirir esta insignia azul de verificación.
Si tú también quieres tenerla, lo primero que debes hacer es optimizar tu cuenta de Twitter y ponerla a punto, asegurándote de que incluye estos elementos:
- Nombre de usuario: si es personal, que sea un nombre real o artístico, y si es corporativo, que se corresponda con el de la empresa (si tienes pensado cambiarlo, hazlo ante de solicitar la verificación).
- Dirección de correo electrónico confirmada.
- Una biografía: asegúrate de que es fiel a tu marca personal o que describe el objeto de tu negocio.
- Foto de perfil y de cabecera: que sea una foto tuya o con el logo de tu empresa.
- Un sitio web: aquí enlaza a tu dominio web o al sitio donde quede constancia de tu actividad.
- Fecha de cumpleaños (en el caso de las cuentas de usuario y no de empresa)
Es importante que toda esta información sea lo más completa y exacta posible, porque Twitter te la exigirá en el formulario de solicitud de insignia azul de verificación.
A continuación asegúrate de que has iniciado sesión y acude a este enlace > https://support.twitter.com/articles/20174919, donde encontrarás un formulario en el que Twitter te solicitará la información que te hemos indicado antes, y tendrás que incluir además:
- La razón por la que quieres verificar tu cuenta: Twitter te lo pregunta para entender tu nivel de influencia o reconocimiento en tu ámbito profesional y si representas a una corporación, su importancia y objeto. Es aconsejable que lo escribas en inglés.
- Direcciones URL: además del sitio web que aparece en tu perfil, tendrás que añadir otras direcciones que acrediten tu identidad, como medios o blogs relevantes con tus artículos o proyectos, la web de empresa, etc.
Cuando hayas cumplimentado el formulario tendrás que esperar entre 7 y 10 días para recibir la respuesta de Twitter por correo electrónico, confirmándote o denegándote la solicitud de la insignia azul.
Si te la rechazan, pues volver a rellenar un nuevo formulario de solicitud pasados 30 días desde la respuesta. Si te la aceptan, no cambies tu nombre de usuario o lo más probable es que la pierdas.
Recurso | Vilma Nuñez
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.