A la hora de abordar una entrevista presencial cuidar el lenguaje corporal, la posición de las manos, el contacto visual o los gestos faciales se torna muy importante. Sin embargo, si te toca hacer una entrevista de trabajo por teléfono también deberás prestar atención a los desafíos adicionales que implica, puesto que únicamente tu voz, tu ingenio y tu preparación será los grandes aliados.
Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés
Existen diversas clases de entrevista telefónica, desde aquellas preliminares -previas a una entrevista en persona- y de corta duración a algunas más profundas y con cuestiones más largas. En todas ellas debes aplicar los siguientes consejos.
- Prepara los elementos esenciales que debes tener a mano: Tu smartphone totalmente cargado -o con cargador cerca, no te querrás llevar un disgusto-, un vaso de agua, tu CV o carta de presentación, portátil o bolígrafo y papel para tomar notas. Nunca atiendas la llamada en un lugar repleto de distracciones o con mucho ruido de fondo, sino en un entorno tranquilo, cómodo y silencioso que te brinde intimidad y concentración.
- Realiza la investigación previa: Como es usual en cualquier entrevista, es fundamental que investigues acerca de la misión de la empresa, sus proyectos más recientes, principales competidores, miembros en LinkedIn, puntos fuertes, dimensiones de la plantilla o resultados económicos, entre otros aspectos. Tu posible rol, las características precisas del empleo o la cultura corporativa son algunos de los puntos más relevantes.
- Haz que tu voz cuente: En ausencia de elementos visuales tu voz tendrá un doble deber para transmitir señales sociales. Con eso en mente sonríe de todos modos y gesticula al hablar, ya que esto contribuye a inyectar energía y entusiasmo en su voz. Modúlala para no parecer cansado, aburrido o desconectado de la conversación. Suena profesiona, transmite tu personalidad y finaliza las frases de forma clara y con autoridad, sin muletillas. Por supuesto, no comas, sorbas líquidos ni mastiques chicle durante la entrevista.
- Envía un mensaje agradecimiento posterior: Puedes enviar un email de agradecimiento el propio día de la entrevista. En este reportaje repasamos los pasos que debes seguir tras el proceso de selección.
- Bendita paciencia: Puedes preguntar al finalizar la llamada cuáles son los siguientes pasos en el proceso de contratación, pero debes tener en cuenta que no siempre recibirás respuesta de inmediato. Después de enviar su correo electrónico de agradecimiento, espera al menos una semana antes de solicitar feedback o mostrar interés de nuevo. De lo contrario, será contraproducente y resultarás pesado.
Infografía |
Fuente | The Muse