“Si quieres ser feliz toda la vida, ten un huerto”, reza el final de un sabio proverbio chino. Si dispones de una parcela en un huerto urbano, tienes un pequeño jardín o incluso cuentas con algún espacio como una azotea tienes la posibilidad de cultivar tus propias verduras, hortalizas y hierbas aromáticas para comer sano, barato y ecológico, trabajando la tierra con tus propias manos y disfrutando del contacto con la naturaleza y el aire libre.
Un huerto o jardín que respalde el medio ambiente y atraiga mariposas o abejas, no precise pesticidas y te brinde productos deliciosos, duraderos y apetitosos para cargar de vitaminas y minerales tus platos es posible. Para crearlo, el equipo de Choose Furniture Superstore ha diseñado una interesante infografía con diez ideas brillantes y consejos para empezar tu huerto ecológico desde cero.
¿Qué son y en qué consisten los huertos urbanos compartidos?
Puedes cultivar ajo y cebolla, tomates de toda clase, calabacín, zanahoria, pimientos, patatas, rabanitos y mucho más. Puedes considerar combinaciones de plantas que crecen con más vitalidad juntas. Es fundamental documentarte sobre el momento idóneo de siembra y recogida.
Recuerda no trasplantar en días demasiado soleados o calurosos, regar preferiblemente al amanecer o al atardecer, conservar el agua de la lluvia para el riego -contribuyendo de este modo con la sostenibilidad-, emplear abonos orgánicos y naturales como el elaborado con ortigas o reciclar los materiales de maceteros y otros envases. Encuentra todos estos consejos y mucho más en el siguiente gráfico.