La comunidad científica y diversas startups innovadoras buscan vías para combatir el problema global del plástico. Así, en los últimos tiempos han aparecido soluciones tan diversas como un hongo amazónico que devora el plástico a alternativas para transformarlo en biocombustible o incluso en CO2 y agua. Como novedad destacada, una curiosa máquina diseñada por estudiantes canadienses puede separar los microplásticos de la arena.
Los cangrejos del río Támesis están atiborrados de plástico
Una docena de estudiantes de la Universidad de Sherbrooke en Quebec son los responsables tras el desarrollo de una especie de aspiradora que filtra y separa los microplásticos de la arena de la playa. Una solución que podía contribuir a solventar el grave problema medioambiental tras estas minúsculas partículas que acaban en los organismos de los animales marinos y más tarde en nuestros cuerpos.
El aparato se trata de Hoola One. Los operadores solamente tienen que usarla para aspirar la arena de la playa que contiene microplásticos. Estas partículas acaban en un tanque interno que contiene agua y se separan con facilidad de la arena, ya que esta es más pesada y en cambio, el plástico acaba flotando sobre la superficie, permitiendo su diferenciación.
“Buscamos durante mucho tiempo y vimos que no había ninguna máquina en el mundo para hacer este tipo de trabajo. Así que decidimos estudiarlo e inventarlo“, dijo el cofundador Sam Duval.