En las algas reside un inmenso potencial, tanto en el ámbito de la alimentación como de la producción de bionergía: si hace poco destacábamos cómo las microalgas en aguas residuales son capaces de producir energía, hoy toca hablar de un proyecto muy interesante desarrollado en Estados Unidos y centrado en generar combustible diésel renovable a través de estos elementos marinos.
Investigadores suecos crean un tejido capaz de generar electricidad incluso mojado
El cometido del grupo de científicos procedente de las universidades de Michigan y Penn State es producir combustible renovable a partir de algas, y reducir de este modo un 60% la emisión de CO2, clave para la lucha contra el cambio climático. En contraposición a otras materias primas para los biocombustibles como el maíz o la soja las algas no requieren vastas extensiones de tierra para el cultivo ni contribuyen a la deforestación o a la pérdida de biodiversidad.
Las algas pueden cultivarse en tanques, destacan por su económico coste de producción y por la rapidez de su proceso de cultivo. Para llevar a cabo el proyecto los responsables del mismo tienen acceso a una subvención de dos millones de dólares del Departamento de Energía de los Estados Unidos. La duración prevista es de tres años, en los que se estudiarán la mejor vía de cultivo, la transformación de estas en diésel y cómo maximizar su rendimiento en la combustión.
Algunos de los objetivos del equipo son incrementar la eficiencia del tren motriz, minimizar la presencia de hollín en el motor y reducir la emisión de dióxido de carbono en un 60%, todo ello con la finalidad de minimizar el impacto medio ambiental. Los investigadores deberán hallar cuáles son las combinaciones de especies de algas óptimas para desempeñar su cometido como impulsoras del biocombustible diésel ecológico.
Obituario al carbón: dos tercios de la electricidad vendrán de renovables en 2040
Se utilizarán 80 tanques en cuyo interior se cultivarán diversas combinaciones de especies de algas de agua dulce. Una de sus pretensiones es que el cultivo pueda realizarse al aire libre, aunque este apartado es complejo debido a las condiciones de supervivencia requeridas.
Fuente | Popular Mechanics