En Tailandia, la cadena de restaurantes MK está comenzando a probar las capacidades de unos robots-camareros que son capaces de tomar nota al cliente y servir su comida en la mesa. Se mueven siguiendo las líneas del suelo pero también disponen de un sensor de ultrasonido para no chocarse con los objetos.
En 2009, la cadena de restaurantes MK, propietaria de más de 300 establecimientos, ya encargó a la compañía CTAsia Robotics construir 10 robots de nombre Din Sow, con un coste de 32.000 dólares cada uno. Al ver que estas máquinas tenían dificultades para tratar con los clientes pidieron otras nuevas.
El resultado ha sido Yumbo, un robot-camarero, que por su fisonomía se parece más al de la película Wall-E que a otras máquinas como los robots profesores que dan clase en la escuela coreana. El nuevo producto puede llevar bandejas, tomar nota de lo que quiere el cliente y servirle la comida.
El anterior prototipo Din Sow utilizaba su cavidad superior como caja para trasportar la comida y llevar los platos sucios. En cambio, Yumbo se desplazará sobre ruedas siguiendo las líneas del suelo, con un sensor de ultrasonido para evitar chocarse. Su capacidad para llevar bandejas hará que pueda servir directamente la comida en la mesa del comensal.
Qué traerá el progreso de la robótica
La robótica es uno de los campos que más dado es a la ciencia ficción. Pero quizá muchas de las cosas que ahora consideramos un argumento de novela pronto pueden dejar de ser tan inaccesibles. Ya se han fabricado distintas máquinas sorprendentes, como el escarabajo-cyborg, cuyos usos estarían relacionados con el apoyo a las labores de rescate tras un desastre natural, o el maniobrable pez-robot.
Aunque lo más llamativo de esta técnica es cuando imita al ser humano. Por ello ejemplos como los de los robots-camareros de Tailandia o los profesores de la escuela coreana ofrecen grandes oportunidades a quienes estén dispuestos a mezclarse en este universo de la ciencia. Y no sólo se trata de la investigación o de la implementación de estos productos. Según el profesor Ryan Calo, investigador del Stanford Center for Internet Society, a medida que vayan apareciendo más máquinas capaces de “actuar físicamente sobre el mundo” habrá que comenzar a valorar la responsabilidad legal de los robots.
Los siguientes vídeos muestran las capacidades de los robots-camareros de Tailandia.
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
Platos sucios (2000) – Movie…
Platos sucios is a Comedy TV Serie of 2000 made in Spain. Director: Kepa SojoCast: Gorka Aguinagalde, Klara Badiola, Leire Berrocal, Asier Etxeandia, Alejandro Garrido, Lola Markaida, Anartz Zuazua…
[…] humanos a través de circuitos eléctricos y tecnología tampoco es nuevo. Existen muchos casos de robots con capacidad para realizar algunas funciones que llevan a cabo las personas. Sin embargo, la exactitud de […]
[…] son la segunda generación de un modelo de robots que sirven comidas en la cadena de restaurantes MK, enTailandia. Son capaces también de tomar nota y se mueven […]
[…] son la segunda generación de un modelo de robots que sirven comidas en la cadena de restaurantes MK, enTailandia. Son capaces también de tomar nota y se mueven […]