No solo en términos geopolíticos o de salud 2020 ha marcado un inicio convulso de década, sino que este año también destaca por dar muestras del calentamiento global a lo largo y ancho de nuestro maltratado planeta: tras un 2019 marcado por los incendios en Australia, el Amazonas o Siberia, el deshielo en Groenlandia o el mercurio de los termómetros batiendo récords a lo largo y ancho del mundo, 2020 ha sido bautizado como el año sin invierno en Rusia. También se ha registrado la estación invernal más cálida en lo que va de siglo tanto en Europa como en España.
India sufre la peor plaga de langostas en 30 años por el calentamiento global
Según datos de la AEMET el trimestre comprendido entre diciembre y febrero ha registrado la segunda temperatura media más alta de la serie histórica, solo superado por el invierno de 1989-90 y con las temperaturas máximas más altas desde 1965. Este fin de semana, mirando al Círculo Polar Ártico, atisbamos otro indicio de lo que está por venir y una nueva huella del cambio climático: la pequeña ciudad de Verkhoyansk, hogar de 1.000 personas en la región rusa de Yakutia, rompió el récord el sábado de la temperatura más alta jamás registrada dentro del Círculo Polar Ártico, alcanzando un máximo de 38 grados centígrados.
Verkhoyansk ya tenía el récord del lugar con el mayor rango de temperatura en la Tierra. Antes de hoy, las temperaturas en la pequeña ciudad han oscilado entre -68 y +37 grados Celsius, una diferencia de 105 grados. En Fahrenheit, eso está entre -90 y +98. Sin embargo, nunca se había alcanzado un récord térmico tan asfixiante como el del pasado fin de semana. En julio, la temperatura diaria alta promedio es de 19.9 grados Celsius, mucho más baja que los sofocantes 38 del sábado.
🌡️🔥 T°max de 38.0°C à #Verkhoyansk, #Sibérie orientale (67.55°N), ce 20 juin.
Si cette valeur est correcte, ce serait non seulement un record absolu à la station (37.3°C, 25/07/1988) mais aussi la température la plus élevée jamais observée au nord du cercle polaire #arctique ! pic.twitter.com/EUE8JVdkGR— Etienne Kapikian (@EKMeteo) June 20, 2020
El calor récord fue compartido de forma masiva en las redes sociales, entre otros por activistas climáticos como la sueca Greta Thunberg.
Verkhoyansk está a 4,700 km al este de Moscú y se encuentra en el río Yana en Yakutia. Yakutia, la región más grande de Rusia, es el hogar de muchos grupos étnicos locales diferentes. En invierno, los que viven en Verkhoyansk a menudo enfrentan días de menos de -50 grados Celsius. Viajando desde Moscú, un viaje a la ciudad tomaría casi dos días, involucrando múltiples vuelos. En 2014, Business Insider lo llamó “el lugar más miserable de la Tierra”.
We are in a relentless Arctic #heatwave – Siberia is literally on fire right now and it’s set to continue.
Temperatures will comfortably exceed + 30 °C within the Arctic Circle over the next 10 days at least. It is a staggering + 20-25 °C warmer than it should be…
[THREAD] pic.twitter.com/J9opJLIaIw
— Scott From Scotland (@ScottDuncanWX) June 19, 2020
Fuente | Sott