Google Instant ha despertado el debate sobre las consecuencias de su uso en el comportamiento de los internautas. Hay argumentos que le defienden y otros que le acusan. Se han alzado voces reconocidas en los dos bandos. Analizamos las dos teorías que más peso tienen.
Google Instant como un límite mental
“La influencia normativa de Google se acaba de hacer más fuerte”, es lo que, Kevin Marks un especialista en tecnología de British Telecom y reconocido intelectual de Internet, publicó en Twitter.
En otras palabras, la influencia de Google en lo que consideramos la norma, o en lo que damos por sentado, relacionado con cualquier tema, será más fuerte ahora que recibiremos respuestas a preguntas que no hemos formulado.
Cuando el gran Google en el cielo nos interrumpa mientras preguntamos y nos diga: “no te molestes en terminar, ya sabemos que quieres y aquí está la respuesta” ¿Cuántos de nosotros nos conformaremos con las respuestas otorgadas y cuántos buscaremos la respuesta que buscábamos?
El hecho de que Google Instant sirva como un límite de nuestras consideraciones es un hecho que hay que analizar profundamente.
Google Instant como una estimulación del cerebro
La búsqueda en tiempo real de Google Instant puede ser una receta para un cerebro sano; con su satisfactoria combinación de resultados rápidos que se asoma hacia temas relacionados mientras comenzamos a explorar y una interfaz con un elevado nivel de respuesta, favorece una interacción más sofisticada con los motores de búsqueda que la de las tradicionales entradas de dos palabras.
La Doctora Ellen Weber presidenta de MITA (Propuesta para una Educación en Inteligencias Múltiples), está de acuerdo en que hacer de las búsquedas en Internet una actividad más interactiva puede estimular la actividad mental. “Engranar diferentes formas de pensar es mejor que funcionar sólo con una. Cada vez que se realiza una actividad de manera igual a la anterior se generan patrones neuronales. Al hacer las cosas de formas diferentes estos patrones se regeneran”.
Yo utilizo Google Instant y por ahora no me afecta demasiado. Solo acepto lo que me ofrece si los términos de búsqueda son los que ya tenía pensados, pero entiendo que de aquí a un tiempo esto cambiará y me fiaré de sus sugerencias más que de mis primeras intuiciones. En algunas ocasiones ya lo hago (cuando busco cosas de las que no se ni como se escriben no dudo en probar primero las sugerencias de Google). Tiempo al tiempo.
[…] Fuente // Share Tweet 13 de Septiembre de 2010 por vane_pao | Los mas interesante Tags: chistoso, Google, interesante, Internet […]
[…] desde que fuera lanzado la semana pasada. Los expertos se han preguntado por su utilidad, por los efectos en el cerebro y por la experiencia del usuario. Pero también ha originado la moda del Instant; primero con […]
[…] Qué hace Google Instant al cerebro (…) La búsqueda en tiempo real de Google Instant puede ser una receta para un cerebro sano; con su satisfactoria combinación de resultados rápidos que se asoma hacia temas relacionados mientras comenzamos a explorar y una interfaz con un elevado nivel de respuesta, favorece una interacción más sofisticada con los motores de búsqueda que la de las tradicionales entradas de dos palabras… […]
[…] nos ha dado tiempo a acostumbrarnos a Google instant, ni a reflexionar sobre su influencia en nuestro cerebro, y un joven programador ya ha creado la versión para YouTube. Su creación dio la vuelta al mundo […]
[…] Qué hace Google Instant al cerebro […]
[…] 2- Banco Ciudad toma issue inseguridad y logra repercusión ofreciendo cuentas gratis (Imagen) 3- Qué hace Google Instant al cerebro (Read Write Web) 4- BlackBerry vendió 12,1 M de dispositivos móviles en tres meses (Infobae […]
[…] son de menor calidad. En esta oportunidad, les presento las mejores distribuciones linux argentinas.Qué hace Google Instant al cerebro – Google Instant ha despertado el debate sobre las consecuencias de su uso en el […]
[…] Google Instant parece haber revuelto el sector de las búsquedas en la web. El primer estudio de mercado realizado tras su puesta en marcha refleja un aumento del 0,7% para el gigante de Internet, que alcanza un 66,1% de cuota, según los datos que baraja comScore para Estados Unidos. Un 0,7% también ha sido lo que ha perdido Yahoo, quedando con un 16,7%, respecto a agosto, mientras que Bing ha saldado el mes con un 11,2% y una mínima subida de 0,1 puntos. […]
[…] a páginas de descargas. Si el usuario está navegando con su cuenta de Gmail (es decir, con Google Instant funcionando), en sus resultados no aparecerá ninguna entrada con los términos censurados por la […]