Un 502 implica que el fallo se ha producido en empresas llamadas CDNs. Pero empecemos por el principio: Internet funciona conectando unos ordenadores con otros, por eso si queremos acceder a una página web que se encuentra en una servidor en concreto sólo tendrán buen acceso y una velocidad de conexión alta aquellos que se encuentren más cerca de ese servidor.
Para eso se crearon redes de servidores por todo el mundo que guardan y replican las webs, aplicaciones y datos que circulan por la red para que todos los tengamos lo más cerca posible y contemos con una calidad de acceso similar.
Errores 404, 500, 502 y 504 (y más): todo lo que significan
Su nombre es CDN y se han convertido en una parte sustancial de la red y de servicios como las plataformas de streaming o las redes sociales a las que queremos tener acceso desde cualquier sitio y a cualquier hora, sin sufrir la conocida como baja latencia.
En 2009 se fundó Cloudflare con este concepto, pero durante estos años esta compañía y otras parecidas han ido más allá. Además de ofrecer una solución óptima en la red de distribución de contenidos, Cloudflare se ha propuesto protegernos de los ciberataques.
Las empresas que contrataban los servidores de Cloudflare para estar en internet como Dropbox o Pinterest, por ejemplo, también contaban con servicios de protección de ciberseguridad contra ataques DDoS.
El servicio DNS 1.1.1.1 que promete respetar la privacidad de los usuarios y una VPN Warp son algunas de las herramientas que ha ido creando Cloudflare y con las que ha creado un servicio más seguro que destacaba por encima de otras CDN.
Haciendo de intermediarios entre el cliente y el servidor con los proxies reversos pueden detectar tráfico malicioso y limitar el spam en la red. Sin embargo, de vez en cuando surgen los problemas.
Las DNS 1.1.1.1, más rápidas y privadas que las de Google, llegan a iOS y Android
No es muy a menudo, pero la infraestructura puede fallar y ahí es cuando aparece el famoso 502 y las webs que dependen de esa CDNs no funcionan. Hace apenas un mes éramos testigos y víctimas de uno de estos problemas bloqueando millones de páginas webs.
Es un problema ante el que nosotros no podemos hacer otra cosa que esperar a que ellos lo solucionen. Ser pacientes y consultar de vez en cuando las redes sociales de estas compañías donde suelen informar de esos problemas.
*Artículo original publicado por Marta Sanz en Computerhoy.com