Las ciudades y asociaciones de municipios pequeños y medianos de Cáceres, Tarrasa, Benidorm, San Sebastián, Logroño, Mancomunidad del Condado de Huelva, Mancomunidad del Levante Almeriense, Huércal-Overa, Monzón, León, Córdoba y Mancomunidad del Centro Aragón han sido seleccionados para pertenecer al proyecto europeo SIMPLA.
Esta iniciativa, financiada por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, tiene como objetivo ayudar a armonizar las políticas de movilidad urbana sostenible con el ahorro y la eficiencia energética, dos claves fundamentales para que las ciudades sean más verdes, inteligentes y sostenibles. En el proyecto participan seis países europeos: Italia, Austria, Bulgaria, Croacia, Rumanía y España.
Smart Cities: estas son las 8 ciudades más inteligentes de España
Los coordinadores de SIMPLA son el organismo público italiano de investigación AREA Science Park -uno de los parques europeos más relevantes de ciencia y tecnología-, el centro de investigación español CIRCE, y las diputaciones de Zaragoza y Huelva. El proyecto incluye formación presencial adaptada y seminarios web para las autoridades locales, con el propósito de que mejoren su capacidad de planificación estratégica a través del ‘Curso de formación SIMPLA – Integración de PAES/PACES y PMUS’.
Tal y como detallan desde el Periódico de la Energía, los PAES (Planes de Acción para la Energía Sostenible), los PACES (Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible), y los PMUS (Planes de Movilidad Urbana Sostenible) son planes estratégicos fundamentales para completar objetivos globales comunes, como el desarrollo urbano sostenible, el cuidado medioambiental y la reducción de la contaminación.
Gracias a SIMPLA, estas ciudades mejorarán su eficiencia energética, colaborarán de forma proactiva para reducir las emisiones y mejorarán la calidad de vida de los habitantes. Además, los Planes de Movilidad Urbana allanarán el camino para pedir subvenciones a la Unión Europea, incrementando la habitabilidad, incentivando el desarrollo económico y el crecimiento sostenible.
Fuente | El Periódico de la Energía
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.