¿Estás pensando en internacionalizar tu startup? Para ello, debes tener en cuenta diversas claves que inciden sobre tu éxito al aterrizar lejos de tu país natal: la cuota de penetración de dispositivos móviles, el uso de Internet, el tarhet al que te diriges, el grado de saturación del mercado o la diferenciación de tus posibles competidores
7 hábitos de líderes como Elon Musk o Bill Gates que deberías seguir en tu startup
Gracias a sus características intrínsecas, las startups cuentan con grandes posibilidades de expansión. En primer lugar, no precisan grandes infraestructuras al tener una base eminentemente tecnológica, están per se orientadas a la innovación, poseen un carácter dinámico y suelen tener un equipo diverso y plural con personas especializadas en aspectos concretos como la estrategia fiscal o la gestión de aspectos legales. Desde Emprendedores apuntan a 7 regiones especialmente indicadas para internacionalizar una startup.
7 mercados para internacionalizar tu startup
- Estados Unidos: Los negocios digitales apuntan a este país como una de sus opciones favoritas para iniciar un proceso de internacionalización. Esto se debe a múltiples factores como contar con 300 millones de habitantes; el 72% usuarios de smartphones. La parte negativa es la saturación y la férrea competencia, ya que existen en el país norteamericano miles de startups en distintas fases de desarrollo que dificultan una expansión sencilla.
- Canadá: Este país americano tiene un mercado de 35 millones de habitantes en el que el 60% emplea a diario dispositivos inteligentes aunque con un perfil de consumidor muy exigente. Los productos de alta calidad y totalmente desarrollados triunfan en este mercado.
- Chile: Es el mejor país de Latinoamérica para invertir debido a la elevada penetración de los smartphones, empleados por el 65% de los consumidores. Para los inversores españoles, el idioma es otro punto a favor para negociar y gestionar transacciones.
- Reino Unido: Este país tiene a su favor una elevada presencia de centros tecnológicos que pueden contribuir a la internacionalización de la startup, junto a un mercado consolidado y una posición geoestratégica.
- Alemania: Una legislación parecida, la amplia penetración de los smartphones y la potencia de su mercado convierten al país germano en una de las apuestas más seguras.
- Corea del Sur: Destaca especialmente por la elevada tasa de uso de la tecnología: el 88% de la población posee y usa un dispositivo inteligente.
- Malasia: Malasia, como el caso anterior, tiene una poderosa economía incipiente y una tasa de penetración de smartphones y tablets del 65%. Eso sí, es preciso estudiar más a fondo la legislación, que puede ser menos similar.
Vía | Emprendedores
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.