Más del 80% de los socios de la IAMCP España comercializa algún tipo de servicio en la nube de Microsoft, y pretende que esta clase de negocio constituya la principal fuente de ingresos de sus socios. Todo parece indicar que así será, ya que la tendencia de las pymes es externalizar sus procesos tecnológicos en especialistas para incrementar la productividad de su proyecto. Por el momento, el porcentaje de penetración en las empresas de los servicios en la nube es del 15% a nivel nacional.
Las tendencias de cloud computing que reinarán en 2017
Durante las dos jornadas del X Encuentro Social que tuvo lugar durante los días 6 y 7 de abril en Sevilla se reunieron en torno a un centenar de directivos y profesionales del sector TIC de España para valorar la situación actual. Bajo el título “Nuevo rumbo para un futuro con éxito”, la organización destacó la suma y adaptación de sus socios a los cambios estratégicos de Microsoft y la importancia de la transición a un modelo digitalizado basado en la nube.
Seguridad, movilidad y renovación de estructuras
Microsoft está incentivando a sus partners para subirse a la nube. Su sistema permite a los proveedores CSP tener oportunidades en otros mercados, y a los mejores partners, una nueva oportunidad de negocio y posibilidades de crecimiento. “Lo que marcará la diferencia de los partners será la IP, el expertise y la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos”, ha declarado el Presidente de la IAMCP España, Ignacio Sainz de Baranda.
Apostar por el negocio en la nube es fundamental para que los socios de la IAMCP España crezcan de forma más rápida. “Más del 40% de los socios cumplen los tres requisitos de Microsoft: tienen la nube como negocio prioritario, son multiservicio y están certificados como CSP (Cloud Service Provider), mientras que el resto están en proceso de adaptación y estarán listos a corto plazo”, ha concretado Ignacio Sainz de Baranda.
El servicio en la nube para las pymes -que prefieren concentrarse en sus negocios y externalizar estos aspectos tecnológicos- continuará creciendo a buen ritmo en los próximos tres años. La seguridad, la movilidad y la renovación de infraestructuras son ños factores que propician el crecimiento, unidos a la ampliación de oportunidades que facilitan la escalabilidad y la mejora de procesos críticos.
Pese a que el cloud computing está instaurado en el mercado desde hace unos años, el porcentaje de penetración es de tan sólo un 15 % en España, tal y como puede apreciarse en el siguiente gráfico.
Los partners de Microsoft deben ser capaces de desarrollar una práctica alrededor del cloud computing por sectores en el modelo de comercialización en la nube, con soluciones fácilmente replicables y de impacto a corto plazo en los procesos de negocio de los clientes. Así, habrá diferente tipos de partners: los que tengan conocimiento sectorial, los que inviertan en IP y los que sepan montar servicios alrededor del negocio cloud.
Microsoft se encuentra brindando más recursos a los socios especializados por geografía, territorios y sectores verticales para que sus oportunidades de negocio amplíen notablemente su alcance. Para hacer realidad en España su apuesta por las tecnologías de Inteligencia Artificial como motor de la transformación digital, la empresa continuará fomentando el desarrollo de aplicaciones como Microsoft Dynamics 365.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.