La Administración Trump no tiene un pasado precisamente glorioso de apoyo a la industria tecnológica, más bien todo lo contrario. A bote pronto, el actual presidente fue uno de los ayudados por la controvertida Cambridge Analytica en la contienda electoral, usando datos de usuarios de Facebook sin éstos saberlo. Tampoco tardó mucho en eliminar del mapa la neutralidad de la Red, generando la queja inmediata de toda la comunidad de Internet y de multinacionales como Microsoft, Facebook, Netflix o Amazon. Por no contar con sus controvertidas políticas sobre inmigración (especialmente el programa ‘dreamers’, muchos de cuyos jóvenes son empleados de la industria TIC), sobre el cambio climático o acerca de los disturbios raciales. Estos tres temas provocaron, de hecho, que la mayoría de líderes tecnológicos se negaran a seguir participando como asesores de la actual Administración y eliminar de este modo cualquier vinculación pública con el caballero de cabellos dorados.
Pero, a su particular forma, puede que la Administración Trump haya tomado la primera medida sensata en relación con este sector y, más en concreto, respecto al impulso de la inteligencia artificial. “Ya hemos convertido a América en la mejor del mundo para investigación y desarrollo en IA. Nuestra tarea es que América siga siendo la mejor. En el sector privado no diremos qué hay que investigar o no, sino que ofreceremos recursos y daremos libertad para explorar“, ha indicado Michael Kratsios, jefe de la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología (OSTP) del gobierno estadounidense.
Estos son los grandes líderes y CEOs que han abandonado a Trump
Hay varias lecturas de esta simple y directa frase, más allá de la repetición de conceptos patrióticos que obvian además la realidad de que América es un continente donde hay otros 34 países además de EEUU. Por lo pronto, supone una eliminación de facto de cualquier restricción a la investigación en IA por motivos éticos o sociolaborales, los que precisamente se están comentando en Europa en estos momentos.
Y, por otro lado, anuncia la disposición de recursos económicos y técnicos del gobierno para seguir avanzando en la arena de la inteligencia artificial, sin concretarlos en modo alguno eso sí. Lo que sí se conoce ya es que la Casa Blanca ha creado un nuevo comité específico para el tema, liderado por el propio Kratsios y representantes de la National Science Foundation y la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA).
Entre los miembros que conformarán este selecto club de asesores, según publican medios locales, encontraríamos a Walter Copan (director del National Institute of Standards and Technology), Michael Griffin (subsecretario de Estado de Defensa para la Investigación y la Ingeniería), Paul Dabbar (subsecretario de Ciencia del Departamento de Energía), France Cordova (directora de la National Science Foundation), Peter Highnam (director de DARPA) y Jason Matheny (director de la Intelligence Advanced Research Projects Agency).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.