Recientemente te contábamos que los robots tomarían cerca de 800 millones de trabajos de cara al próximo ejercicio 2030. Estos datos han sido arrojados por el reciente informe McKinsey Global Institute titulado ‘Jobs Lost, Jobs gained: workforce transitions in a time of automation’ y que puedes encontrar completo pinchando aquí.
El documento nos plasma la realidad más cruda o rápida posible en cuanto a la implantación temprana de los autómatas. Si el aumento estas tecnologías crecen a un ritmo más lento de lo esperado, el estudio alude a la mitad: unos 400 millones de trabajadores desplazados por la Inteligencia Artificial.
Las extrañas profesiones de futuro que tendremos cuando los robots nos quiten el empleo
La robotización del empleo en un planeta convertido en aldea global no estará igual de repartida en todos los países, puesto que depende de su realidad industrial, los sectores preponderantes y el grado de penetración de las tecnologías punteras que posibilitan que la Inteligencia Artificial sustituya los trabajos más mecánicos, repetitivos y predecibles.
Así, en el mundo actual Japón será el país en el que los robots se llevarán un pedazo más grande del pastel laboral -y de hecho, también es una de las regiones líderes en favorecer su implantación-. En tierras niponas un 26% de las horas de trabajo actuales son susceptibles de ser automatizadas para 2030. El porcentaje se sitúa en un 24% en el caso alemán, 24% en el estadounidense y 16% en el chino.
La siguiente infografía elaborada por Statista, según el mentado informe de McKinsey Global Institute muestra en términos gráficos como el 15% de las horas actuales de trabajo, o lo que es lo mismo, una de cada siete, son susceptibles de ser realizadas por autómatas en 2030, en el caso de que reemplacen 400 millones de empleos.
Queda por ver y estudiar si será posible la concesión de una renta básica universal a la ciudadanía o si, al igual que lo hacen las personas físicas, nuestros amigos autómatas deberán apoquinar al Estado y pagar sus impuestos, tal y como se demanda desde la Unión Europea.
¿Acabarán los robots con el trabajo humano? Una visión optimista
En todo caso, ni la visión apocalíptica ni el freno a los avances parecen buenos compañeros de viaje para la automatización del empleo, que en todo caso, afectará más a tareas concretas que a trabajos por completo: es preciso formar a los trabajadores en nuevas competencias, facilitar la transición a un nuevo modelo productivo y favorecer la reinserción laboral de los trabajadores.
Numerosas voces especialistas y críticas son unánimes en relación a destacar la importancia de una formación especializada y del poder de la alfabetización digital para que el trabajo humano se ocupe de los trabajos más críticos, que aporten valor y que estén más vinculados a la creatividad, la imaginación, los espacios imprescindibles o el trato con las personas, relegando para los robots las tareas más deshumanizadas y mecánicas.
Infografía | Statista
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.