Mucho hemos hablado en esta página sobre el potencial que albergan las smart grids para dotar de eficiencia y flexibilidad a la red eléctrica y a la producción energética en si misma. También hemos cantado mil y una alabanzas sobre las smart cities, la siguiente evolución tecnológica que ha de transformar nuestras urbes.
Pero la verdadera magia llega cuando unimos ambos términos en un único escenario. Eso demuestra un reciente estudio de Juniper Research, en el que se demuestra que el desarrollo de redes inteligentes vinculadas a ciudades de nuevo cuño dará como resultado que los ciudadanos ahorren 14.000 millones de dólares por año en facturas de energía para 2022.
En un plazo de tiempo más inmediato, nos encontramos con que las smart grids y las smart cities ya nos han proporcionado un ahorro estimado de 3.400 millones de dólares el pasado curso, como resultado de las implementaciones de medidores inteligentes, políticas de ahorro de energía y tecnologías de detección para mejorar la fiabilidad y la eficiencia de la red.
Un camino hacia la transformación digital de nuestro enfoque energético en el que ya destacan algunas ciudades que han tomado la delantera. Según los analistas de Juniper Research, son Seúl, San Francisco, Nueva York, Portland o Barcelona las urbes más aventajadas en estas lides.
Por otro lado, la misma consultora resalta que el alto costo de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono está provocando que la inversión en combustibles fósiles no sea económica: “Con el coste proyectado de las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar que caen a cerca de 60 dólares por MWh (megavatio hora) en 2022, la inversión en soluciones de red inteligente para escalar de manera fiable la energía renovable se hace obligatoria”.
Además, la investigación proyecta que la generación renovable distribuida se fortalecerá con la llegada del blockchain. “Se podrían lograr eficiencias exponenciales a lo largo de la cadena de valor, al simplificar un sistema de certificación actualmente susceptible a errores contables y mayores costes”, concluyen los expertos de Juniper.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.