¿Tienes miedos sobre el devenir de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la neutralidad de la Red, el uso del Big Data por parte de las grandes compañías o el impacto de los robots en nuestros puestos de trabajo? Pues ahora puedes dejar de quejarte en privado y hacerle llegar tus preocupaciones directamente a los máximos responsables de la Unión Europea.
No en vano, las instituciones comunitarias están realizando una serie de estudios con el fin de conocer la opinión de los ciudadanos europeos sobre la vanguardia tecnológica. De esta forma, aseguran desde la UE, los legisladores comprenderán mejor las necesidades de la población y podrán tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones y establecer nuevas leyes digitales.
Los resultados de las encuestas se darán a conocer públicamente a principios de junio y, a partir de entonces, deberíamos comenzar a notar cómo las cabezas pensantes de Bruselas se “inspiran y crean nuevas ideas para resolver algunos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad” como reconoció recientemente el propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Recordemos que la Unión Europea es un organismo clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información, marcando no sólo la agenda digital común sino también objetivos de implantación de conectividad a Internet (como la extravagante propuesta WiFi4EU, dotada con 120 millones de euros, apra llevar WiFi gratis a 8.000 pueblos a lo largo y ancho del continente antes de 2020) y normas de competencia y de control sobre proveedores de telecomunicaciones, gestores de datos personales (no olvidemos el nuevo reglamento de protección de datos -GDPR-) y multinacionales de contenidos digitales (a las cuales recientemente se les han eliminado las fronteras internas de la UE para que puedan distribuir sus servicios libremente en territorio europeo).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.