Jinn App ya opera desde el día de hoy en Madrid. Esta aplicación móvil, permite que pidas a domicilio todo tipo de productos y recibirlos en cerca de 30 minutos. Se trata de la fórmula denominada “reparto bajo demanda”.
¿Cómo funciona Jinn App?
Esta innovadora aplicación logística está basada en una red logística de moteros en continuo movimiento. Estos, adquieren los productos solicitados por la clientela directamente en las tiendas y los llevan a la puerta de sus casas.
La empresa ha sido ffundada en Londres por tres jóvenes españoleo y ha cerrado una ronda en abril por valor de 7,5 millones de dólares, liderada por el fondo de inversión Samaipata Ventures, fondo dirigido por José del Barrio, fundador y ex consejero delegado de La Nevera Roj).
En total, Jin App ha logrado ha logrado alrededor de 10 millones de dólares de financiación en menos de tres años de operaciones.
La aplicación ya está operativa desde hace tiempo en Reino Unido, y sus motos realizan en esta región en torno a unos 70.000 pedidos mensuales, volumen que se ha multiplicado por cinco con respecto al pasado ejercicio.
Jinn App se ha consolidado de forma veloz en el mercado londinense, demostrando la alta rentabilidad de su modelo en ciudades con cierto volumen. Con la llegada a la capital madrileña, sus fundadores reafirman su apuesta por la estrategia de internacionalización, aspirando a liderar el podium europeo en su modelo de negocio.
Amazon ya entrega pedidos los sábados
La compañía estima que el volumen de ventas generado por la plataforma, es decir, la facturación que Jinn App genera a todos los negocios que utilizan la aplicación como uno de sus canales de ventas, alcanzará en diciembre de este año una cifra de negocio en torno a 60 millones de dólares anuales.
Imagen | Techcrunch
Vía | Expansión
¿Y cuánto cuesta el servicio?