En una entrevista publicada en este medio a finales de enero, Marta Plana (vicepresidenta de la Asociación Española de Fintech e Insurtech), adelantaba una de las claves del libro blanco que esta organización presentó al gobierno para impulsar el ecosistema fintech: “En Reino Unido tienen un ‘sandbox’ que es lo que deberíamos tener aquí también, que nos permita operar durante un tiempo y ver qué problemáticas tenemos y luego explicarle al regulador las incidencias y ver cómo poderlas resolver“.
Su idea no ha sido escuchada todavía por las autoridades españolas, pero al parecer sí es una premisa que gusta en tierras muy lejanas. En Japón, por ser más exactos. Y es que, según el medio local Nikkei Asian Review, el próximo viernes se hará pública una propuesta de ley para crear esta caja de arena que ayude a las empresas fintech de ese país a testar y desarrollar sus productos o servicios.
El FMI crea un organismo de asesoría sobre fintech
Se tratará de un espacio para pruebas, libre de cualquier regulación aplicable (o, para ser completamente correctos, exento de cualquier sanción por incumplir la normativa financiera), en el que las startups de este sector podrán dar rienda suelta a sus capacidades para, posteriormente, comentar con el gobierno las necesidades e impedimentos legales que haya que resolver en su camino hacia el éxito. De esta manera, aseguran los expertos, las compañías pueden realizar inversiones y tests más amplios que si tienen la espada de Damocles de las sanciones regulatorias amenazando con acabar con el sueño.
No se conoce todavía el plazo de tiempo en que las fintech niponas gozarán de esta inmunidad legal, pero sí que la medida podría ser aprobada el próximo año, abriendo así la mano a eliminar muchas de las complicadas y obsoletas leyes del sistema legal de Japón. Veremos cuál es el resultado de este movimiento en Oriente y si se extiende su aplicación a otros lugares, como España…
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.