En agosto de 2017 Hewlett Packard y la NASA lanzaron la primera supercomputadora al espacio dentro del cohete CRS-12 de SpaceX con rumbo a la Estación Espacial Internacional.
Pese a que la nombrada Spaceborne Computer no regresará a la tierra hasta dentro de un año, hemos podido ver una replica de la primera supercomputadora espacial en el stand de HP en el Mobile World Congress 2018.
Si la operación sale bien la misma nave podría llevar tripulación a Marte para 2030 pero, ¿cuáles son las ventajas de la supercomputación en el espacio?
Cuando una nave normal opera en el espacio transmite los datos a la tierra y después son retransmitidos al espacio…esto no es un proceso rápido. Según nos explica un ingeniero de HP tardarían al menos 24 minutos en llegar a la tierra y 24 minutos en volver a la nave una vez procesados. En una emergencia tendrías como mucho un minuto para tomar una decisión y actuar, por lo que es inimaginable que en 48 minutos pudieras hacer algo para salvar la situación.
“La mayoría de los sistemas que existen actualmente en el espacio mandan todos los datos a la tierra donde toman la decisión sobre qué hacer y esas decisiones después se ejecutan en el espacio. Ya sería demasiado tarde“, explican desde HP.
En cambio, la supercomputadora de HP funciona de manera completamente autónoma, sin necesidad de que exista ningún tipo de interacción desde la tierra. No manda todos estos datos al espacio, sino que los analiza y toma la decisión inmediatamente de forma autónoma, y después reenvía únicamente la información a la EEI.
HP lanza nueva gama de dispositivos empresariales con características premium
A la autonomía también se le suma otro punto fuerte, la velocidad. El sistema usa high performance computing con hasta un petaflop de datos. por segundo.
HP está intentando cambiar la estrategia de NASA que invierte dinero para prevenir fallos, para lograr que destinen fondos a encontrar soluciones para lidiar con dichos fallos en caso de que ocurran.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.