Según la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, en torno al 83% de las antenas de señal móvil de Puerto Rico quedaron fuera de servicio después del paso del huracán María. Una situación excepcional que motivó a Google para lanzar sus prometedores globos del Project Loon en la zona. Así os lo contamos el pasado siete de octubre y ahora, un mes después, ya tenemos algunas estimaciones del enorme impacto social de esta iniciativa.
En torno a 100000 puertorriqueños ya han conseguido conectarse a Internet gracias estos globos, equipados a su vez con conectividad LTE gracias a un acuerdo de Google con dos de los principales operadores de telecomunicaciones del país: AT&T y T-Mobile. Eso en tan sólo 50 días tras el paso del huracán, cuando todavía se sigue sufriendo la falta de luz y agua corriente en muchas viviendas de Puerto Rico.
Google, preparado para lanzar “miles de globos” de Project Loon
La conectividad móvil tradicional tampoco se ha repuesto del todo, en tanto que un 44% de las antenas instaladas todavía no funcionan con normalidad. Según The Verge, tan sólo cuatro condados tienen entre un 1% y un 20% de torres averiadas, mientras que en el otro polo encontramos otros cuatro que mantienen más del 80% sin funcionar.
Pueden parecer pocos ciudadanos, pero 100.000 personas supone una parte muy considerable de los apenas 3,5 millones de habitantes que ostenta Puerto Rico. También es un importante indicador del éxito del Project Loon en su primer gran despliegue en situaciones de extrema gravedad, como en este caso ha sido la de una catástrofe natural. Y es que, la disponibilidad de cobertura móvil se ha convertido en una auténtica prioridad social en estos momentos, ya sea para que familiares puedan comunicarse entre sí como para facilitar las labores de rescate y reconstrucción.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.