La inteligencia artificial es, con permiso de la ciberseguridad y del blockchain, el término de moda en la esfera tecnológica. Automatización industrial, chatbots o analítica predictiva son sólo algunas de las puntas de lanza de esta tendencia, a la que Google no es ajena. Ni mucho menos.
El mayor buscador del planeta es, asimismo, uno de los actores más potentes en estas lides. El propio Sundar Pichai -CEO de Google- ha llegado a afirmar incluso que “la inteligencia artificial es más potente que el fuego o la electricidad”.
Reflejo de ello, Aphabet (su matriz) ha adquirido más de una decena de startups de inteligencia artificial, en áreas como el análisis predictivo (Kaggle), el procesamiento del lenguaje natural para bots (api.ai) y en tecnología de búsqueda visual (Moodstock). También en 2014, Google pagó 400 millones de dólares por DeepMind Technologies, una startup de machine larning cuya tecnología ha derrotado en varias ocasiones a campeones del mundo del juego AlphaGo.
Google abrirá un centro tecnológico en Lisboa con 500 ingenieros
Y en ese esfuerzo, Google ha anunciado la apertura de su primer centro de investigación en materia de IA dentro del continente africano. Será en la capital de Ghana, Accra, donde la multinacional radicará su instalación que servirá de epicentro de la inteligencia artificial para universidades, gobiernos y startups locales.
De hecho, Google espera ayudar a 10 millones de africanos a través de su programa de formación en habilidades digitales, a sumar a los dos millones que ya completaron el curso. La compañía también está apoyando a 100.000 desarrolladores y más de 60 nuevas empresas tecnológicas a través de su iniciativa Launchpad Accelerator Africa.