Ahorrar dinero puede llegar a ser una tarea imposible para muchos.
Sin embargo, es por donde primero tienen que empezar si quieren tener un colchón en el que apoyarse en caso de imprevistos.
Trucos para ahorrar en tus facturas del hogar cada mes
Y es que nunca sabes cuándo te va a tocar una reparación de coche imprevista o cuándo vas a tener que comprar un ordenador nuevo porque el tuyo ha dejado de funcionar.
Por eso, hoy te mostramos cómo ahorrar dinero sin salir de casa con estos trucos. ¿Comenzamos?
1. Robots, robots y más robots
La tecnología puede ayudarnos a ahorrar unos cuantos euros a final de mes. Y es que gracias a la domótica podrás controlar la iluminación de tu casa, las alarmas de seguridad o gestionar la temperatura de tu casa de forma eficiente.
2. Vende todo lo que no necesites (y sé razonable)
¿Quieres ganar dinero de forma rápida? Vende todo lo que no necesites por Internet. Y no sólo nos referimos a la ropa, también a todos esos gadgets que hace años que no utilizas, a esa colección de minerales que compraste en los 90, a esos vinilos que hace décadas que no escuchas… Recuerda que todo esto puede ser el tesoro de muchos. Así que aplica el método Konmari, y ponte a ello. Existen muchas plataformas para este objetivo, algunas de las más conocidas son Wallapop, Vibbo o Chicy.
3. Ojo con tu lavadora
No te vamos a decir que no sabes poner lavadoras pero, ¿te has leído las instrucciones (no sólo del electrodoméstico, también de las etiquetas de la ropa) alguna vez? Las manchas que salen a 60ºC lo harán a 40ºC y te ayudará a hacer tus coladas más eficientes: ahorrarás agua, energía y detergente.
4. El café en casa
En vez de comprar un café en el bar del trabajo, ¿por qué no te llevas un termo con uno hecho de casa? Un café diario puede suponerte hasta 10 euros a la semana, por lo que puedes llegar a gastar al mes hasta 40 euros. En cambio, si lo tomas en casa te costará 10 céntimos al día. ¿Te animas a cambiar?
5. Ofertas sí, pero en su justa medida
El abuso de ofertas puntuales como el 3×2 o la segunda unidad a mitad de precio puede llevarnos a comprar más comida de la que necesitamos. Así que te recomendamos evitarlas si es para productos frescos. De esta forma evitarás que la comida acabe en la basura y ahorrarás hasta 60 euros cada tres meses.
6. Consumo de energía
Olvida el modo standby y apaga todo lo que puedas al salir de casa. De esta forma ahorrarás en la factura de la luz.
7. Planifica tu menú semanal
Para muchos puede resultar difícil, pero si quieres ahorrar en casa lo mejor es planificar tu menú semanal para no desperdiciar alimentos y ajustar tu consumo real.
8. Haz buen uso del frigorífico
La temperatura perfecta para el frigorífico debe ser de entre 1º y 5º, y recuerda que cada vez que abres la puerta se pierde un 7% de la energía. Como consejos adicionales, te recomendamos:
- En la zona más fría coloca la carne y pescado, te aguantará más.
- Tapa la carne con papel de aluminio o guárdala en un recipiente con rejilla para que los jugos no entren en contacto con otros alimentos.
- Guarda el pescado limpio.
- La fruta y la verdura debe estar protegido de la nevera, pero abre las bolsas de plástico en las que vienen.
- Conserva el embutido en recipientes cerrados y resérvalo en los estantes centrales.
9. Crea un billete ‘comodín’
Este truco para ahorrar es uno de los mejores para aquellos que necesiten dinero a medio plazo. Consiste en que, cada vez que llegue a tus manos un billete de X (5, 10, 20 euros), lo guardes en una hucha y no lo toques hasta que llegues a tu objetivo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.