Hace apenas unos días nos hacíamos eco en esta misma página de una encuesta, a escala nacional, en la que se mostraba cómo apenas uno de cada diez españoles había comprado criptomonedas como el bitcoin, frente al 23% que aseguraba que jamás invertiría en esta clase de instrumentos financieros, sin sustento legal y criticados por todas las voces oficiales, expertos de la banca, líderes tecnológicos y académicos del mundo.
Pero esos datos resultan ser extremadamente positivos si los comparamos con otro estudio, éste a escala internacional, que hemos conocido de la mano de Gallup y Wells Fargo. En base a dicho trabajo, apenas un 2% de las personas que conocen el bitcoin ha invertido en él, frente al 72% que dice no tener ningún interés en comprar dicha moneda digital. A su vez, otro 26% estaría intrigado por su evolución pero sin planes inmediatos de compra, mientras que un residual 0,5% manifiesta que planea comprar bitcoins en un futuro cercano.
El Lobo de Wall Street advierte sobre la gran estafa que se esconde tras el Bitcoin
Resultados muy críticos con el bitcoin y las criptomonedas en general, máxime si tenemos en cuenta que esta encuesta partía de una premisa mucho más optimista que su homóloga española: mientras que en el estudio patrio se afirmaba que un 67 % de los españoles reconoce haber oído hablar de las criptomonedas, en la muestra de Gallup y Wells Fargo este porcentaje ascendía a prácticamente el absoluto: 96%.
Desglosando los datos entre el inversor norteamericano de bitcoins, vemos como esta monda apenas es poseída por el 3% de los hombres y el 1% de las mujeres, así como obtiene su mejor recepción (3%) entre el público de entre 18 y 49 años. Además, alrededor del 3% de los que ganan 90.000 dólares o más admiten poseer bitcoins, en comparación con menos del 1% de los inversores que tienen ingresos medios o bajos.
La encuesta al completo está disponible aquí.