El sol y el viento podrían constituir los recursos primigenios más valiosos para Estados Unidos en lo tocante a cubrir la demanda eléctrica: entre la energía eólica y la solar fotovoltaica podría cubrirse el 80% de la electricidad del país norteamericano, tal y como revela un reciente estudio. Uno de los principales motivos es el descenso el coste de su producción, que las sitúa como las más económicas en la actualidad.
El análisis llevado a cabo examinó cómo la eólica y la energía solar podrían alimentar la red, descubriendo su capacidad para abastecer el 80% de la energía. De este modo, el 20% restante podría partir de otras energías alternativas libres de carbono como la hidroeléctrica -que en la actualidad brinda el 6,5% de la energía en Estados Unidos-, o la geotérmica y la biomasa, que juntas completan un 2%.
Las centrales de carbón españolas causan muertes prematuras, bronquitis y asma infantil
Para este estudio, los científicos de la Carnegie Institution for Science, UCI y CalTech analizaron 36 años de datos meteorológicos de EEUU con el propósito de comprender “las barreras geofísicas fundamentales para suministrar electricidad con energía solar y eólica“.
Para conseguir una penetración del 80% de energía solar y eólica es “una red de transmisión a escala continental o instalaciones que podrían almacenar 12 horas de la demanda de electricidad del país”. El país puede estar perfectamente descarbonizado a mediados de este siglo, ya que la caída en picado de las baterías de almacenamiento o la construcción de nuevas fuentes renovables es más económico que el mantenimiento de las viejas plantas de carbón.
Desde El Periódico de la Energía recuerdan que hace dos años, un periódico dirigido por investigadores del NOAA analizó y publicó que “Estados Unidos tiene capacidad para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de energía hasta en un 78% por debajo de los niveles de 1990 dentro de 15 años mientras satisface la creciente demanda”.
Otro documento interesante que sumar al presente estudio de la red energética es el informe publicado por el Secretario de Energía Rick Perry en 2016 y que apunta hacia los sistemas de control inteligente y los automóviles eléctricos como pilares para facilitar la penetración de energía renovable.
Fuente | El Periódico de la Energía,
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.