El modelo español de normalización sobre ciudades inteligentes se ha convertido en una referencia internacional. Tanto que se ha convertido en inspiración para otros países, sobre todo en materia de interoperabilidad de plataforma de ciudad, datos abiertos, destinos turísticos inteligentes o comunidades rurales inteligentes.
Este progreso ha sido posible en gran medida gracias al Plan Nacional de Ciudades Inteligentes que se lanzó en 2015, cuyo objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente.
Dentro de este plan ya se han aprobado ya se han aprobado 20 normas técnicas para apoyar el despliegue de las ciudades inteligentes en España.
Ahora la Asociación Española de Normalización (UNE) va a aprobar dos normas más, una para distinguir a las urbes accesibles (Ciudades Inteligentes. Infraestructuras. Accesibilidad universal) y otra para establecer los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones de alumbrado exterior (Ciudades inteligentes. Alumbrado exterior. Grados de funcionalidad, zonificación y arquitectura de gestión).
Smart cities, un concepto aún desconocido
El Comité Técnico de Normalización de UNE será quien apruebe estas normativas, para lo que aprovechará el mercado del evento “Greencities 2017, 8º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana” que tiene lugar en Málaga.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.