A pesar de las numerosas críticas que el gobierno de Mariano Rajoy ha recibido por su política energética (trabas al autoconsumo incluidas), parece que el futuro de la producción eléctrica pasa irremediablemente por las fuentes renovables.
Y es que, aunque sólo sea por cumplir con los objetivos de introducción de renovables establecidos por la UE para 2020, el Consejo de Ministros acaba de aprobar un Real Decreto con el que se abre la puerta a una subasta para un máximo de 3.000 MW de producción adicional con nuevas instalaciones situadas en la península.
En la subasta, según indica el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, competirán las distintas tecnologías renovables en concurrencia competitiva, de tal manera que resulten adjudicadas las instalaciones más eficientes en costes. Esta medida, aseguran fuentes oficiales, “permitirá aumentar la competencia en el mercado y la penetración de más energías renovables, así como reducir la dependencia energética del exterior”.
Como referencia, España alcanzó en 2015 un 17,3% de consumo de energía renovable sobre el consumo de energía final. Aunque es una cifra positiva, todavía estamos lejos del 20% de fuentes renovables sobre el total al que nos comprometimos en el seno de la Unión Europea para dentro de apenas dos años. Incluso desde el Ejecutivo reconocen que, si queremos alcanzar ese porcentaje a tiempo, “se hace necesario fomentar la introducción de nueva capacidad renovable en el sistema eléctrico”. Más allá de los compromisos políticos, no hemos de olvidar que la descarbonización de España rebajaría un 42% el precio medio de la electricidad.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.