A lo largo de siglos, la albañilería se ha empleado para construir edificios con los materiales del lugar, como adobe, ladrillo, bloque o piedra, junto con mortero de cal y cemento. Pero los edificios tradicionales carecen de la capacidad necesaria para soportar los esfuerzos sísmicos, arruinándose y produciendo múltiples fallecidos, cuando el seísmo supera el grado 4,5 de la escala Richter.
¿Cómo mitigar los efectos de estas terribles desgracias por medio de la innovación? Tres investigadores españoles de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido reconstruir los edificios tras un seísmo empleando las mismas ruinas resultantes. Para ello han ideado un Sistema de Albañilería Integral (SAI) que consiste en un entrelazado de armaduras planas en forma de cercha en las tres direcciones del espacio para constituir con ellas tanto los muros como los forjados de un edificio, dejando grandes recuadros intermedios (de unos 90 centímetros de lado), que se rellenan posteriormente con el material más económico del lugar o las ruinas de un seísmo previo.
La autoconstrucción se realiza trenzando espacialmente las cerchas de 6 metros de longitud (2 plantas de altura) y 2 kilos de peso, levantándose primero la volumetría con sus forjados. Por ello, el sistema también resulta muy interesante para levantar edificios de nueva planta en zonas sísmicas utilizando materiales de albañilería típicos del lugar.
Una variante de este sistema, en el que se está trabajando actualmente, consiste en un nuevo procedimiento de armado desde el exterior de las edificaciones antiguas para evitar que se derrumben cuando se produzca un seísmo. De este modo, se podrán rehabilitarse de forma sencilla sin apenas intervenir en el conjunto del edificio.
Toda esta metodología está siendo probada actualmente, no sólo en España sino también en Perú con el fin de determinar la resistencia y fiabilidad de estas construcciones ante terremotos. Quién sabe si estaremos ante el fin de catástrofes como la de Lorca hace un par de años…
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.