Gracias a Google Earth, un arqueólogo australiano ha conseguido localizar 2.000 nuevos yacimientos en torno a Arabia Saudí. La forma más sencilla para evitar las barreras como licencias políticas, costes de desplazamiento y del terreno. Y además ha compartido su método para fomentar la investigación.
Los arqueólogos han estado añadiendo tecnologías móviles y web a su kit de herramientas desde hace unos años. Pero este descubrimiento es realmente sorprendente tan solo por cómo se ha conseguido. ¿Se podría volver con Google Earth y programas complementarios a una nueva edad de oro de la arqueología?
David Kennedy, de la Universidad de Western Australia, ha escaneado unos 2.000 kilómetros cuadrados gracias al software satelital de Google. De este modo ha identificado 1977 sitios potenciales. Después pidió a amigos sobre el terreno que se acercasen a cada uno de los lugares a tomar fotografías para determinar si habían sido creados por la mano del hombre.
De todos los descubrimientos, a 1.082 corresponden a tumbas de piedra talladas con forma de lágrima de la antigua Arabia.
Una metodología a imitar
Kennedy ha publicado sus resultados y su metodología con el resto de científicos del mundo a través de la publicación Journal of Archaeological Sciences. De este modo se abre la posibilidad a que surja una pequeña explosión científica, ya que se trata de un trabajo con herramientas gratuitas y a distancia, reduciendo considerablemente los costes de desarrollo de un proyecto.
Google Earth es el pilar básico de los descubrimientos. Desde 2007 la resolución de las imágenes que ofrece gracias al satélite SPOT 5 permite ver hasta dos metros y medio de la tierra. Sus cualidades al servicio de toda la población están siendo explotados del mismo modo para el ocio y para la innovación.
No se trata del único hallazgo arqueológico o antropológico de los últimos tiempos que se ha apoyado en la tecnología. Mediante móviles con GPS se logró identificar la transición de una ciudad Mesoamericana o, por ejemplo, se consiguió identificar medicinas romanas utilizando una base de datos de textos médicos antiguos digitalizados. O para la arqueología acústica.
Pensar que con Google Earth el trabajo de campo va a terminar es un sinsentido. Al contrario, las nuevas herramientas están ayudando a identificar cada vez más yacimientos, o lo que es lo mismo, están dando más y más trabajo a los científicos. Sin embargo, también están ayudando a que su tarea sea cada vez más precisa y productiva.
[…] Leer noticia completa […]
[…] ReadWriteWeb Escrito por Cibermanitas en: Internet, Noticias | Etiquetas: arqueología, Google Earth, Linux, […]
[…] escribir en nuestro muro de Facebook? Descubren 2000 yacimientos arqueológicos con Google Earth 10 David Ogilvy Quotes that Revolutionize Your Blogging Fotografías de las nuevas oficinas de […]
[…] millones ¿Qué escribir en nuestro muro de Facebook? Descubren 2000 yacimientos arqueológicos con Google Earth 10 David Ogilvy Quotes that Revolutionize Your Blogging Fotografías de las nuevas oficinas de […]
Es fascinante como un programa como Google Earth pueda ayudar, como lo dijiste, de modo tan preciso a la ciencia. Una revolución realmente en todos los sentidos, costes, posibilidades. ¿Cambiará Google la forma como actualiza las nuevas versiones de GE para contribuir con estudios científicos de un modo general?
Me gustaría compartir un enlace para los que todavía no tienen el programa instalado en su PC:
http://www.masternewmedia.org/…
Ojála los anime. : )
Saludos,
Leticia.
Gracias!
[…] Fuente: http://innovacion.readwriteweb.es/descubren-2000-yacimientos-arqueolgicos-gracias-google-earth/ […]
[…] hecho, como destacan en RWW no es la primera vez que sucede este tipo de descubrimientos ya que mediante la tecnología de […]
[…] hecho, como destacan en RWW no es la primera vez que sucede este tipo de descubrimientos ya que mediante la […]
[…] el GPS y la geolocalización sirven para descubrir restos arqueológicos. Con ayuda de Google Earth se dio con unos 2.000 yacimientos de los que no se tenía noticia hasta ese […]
[…] Source: http://innovacion.readwriteweb.es/descubren-2000-yacimientos-arqueolgicos-gracias-google-earth/ […]
[…] arqueológicos. Sin ir más lejos, la utilización de Google Earth sirvió para encontrar 2.000 puntos susceptibles de ser excavados. Aunque también es posible enfocar su uso para prevenir los saqueos de estos […]
[…] arqueológicos. Sin ir más lejos, la utilización de Google Earth sirvió para encontrar 2.000 puntos susceptibles de ser excavados. Aunque también es posible enfocar su uso para prevenir los saqueos de estos […]
[…] arqueológicos. Sin ir más lejos, la utilización de Google Earth sirvió para encontrar 2.000 puntos susceptibles de ser excavados. Aunque también es posible enfocar su uso para prevenir los saqueos de estos […]
[…] Cuando tenía cinco años, Saroo Brierley se quedó dormido en un tren cerca de su casa y viajó 14 horas hasta llegar a Calcuta. No sabía el nombre de su pueblo, por lo que no pudo volver y vivió en un orfanato hasta que fue adoptado por una familia australiana. Después de 26 años logró reunirse con su madre gracias a Google Earth. […]
[…] […]