Aunque los deepfakes hayan dado hasta la fecha muchos más disgustos que alegrías -con ellos se han creado desde falsos testimonios políticos a bots pornográficos en redes como Telegram-, también pueden servir para innovar en materia de publicidad y crear campañas tan originales como la que ha encumbrado a Cruzcampo al trending topic de Twitter. La Faraona ha resucitado gracias a la Inteligencia Artificial en el nuevo spot de la compañía cervecera, un vídeo que tira de compromiso social, folclore, nostalgia y reivindicación de la identidad andaluza para conmover a los espectadores.
“¿Sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento. Y no solo me refiero a la forma de hablar, que también, me refiero a ese pellizco, a esa forma con la que te llenas el pecho de alegría. Con la que rebañas un huevo frito, con la que te pintas el rabillo del ojo”, dice Lola Flores, con un realismo que impresiona y que conmovió a sus propios familiares. “Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos. Es que se te escuche hasta el hipo Da igual si eres de la Conchinchina o de La Línea de la Concepción, cajero del supermercao, catedrática o ministro. Manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas”.
2020: un año manchado de deepfakes, stalkerware y estafas covid
El deepfake permite subrayar la singularidad de las raíces andaluzas en boca de su representante más querida. “El acento es tu tesoro, no lo pierdas nunca”. “A todo esto lo llaman ahora empowerment, ¿no?”, dice Lola, a lo que la cantaora María José Llergó, responde. “Sí, Lola, pero tú siempre lo llamaste poderío”. En el anuncio aparecen destacados artistas y activistas de la actualidad: la música corre a cargo del grupo Califato 3/4 -que mezclan rap, electrónica y flamenco- o la plataforma Habla tu Andaluz.
Los directores creativos de Ogivy son los responsables de la campaña. Tras su idea, contactaron con la familia Flores para consultar su opinión y se pusieron manos a la obra. Lolita y Rosario colaboraron para dar forma a este resultado final hiperrealista y alucinante. En este otro vídeo, explican cómo se ha hecho el famoso anuncio.
Así se ha hecho el anuncio de @Cruzcampo con Lola Flores.
Campaña ideada por @OgilvyES.
El deep fake es obra de @metropolitana25.
Vídeo completo en el YT de @JerezTelevision en el que se ve la implicación de Lolita https://t.co/wYvmNgS4CT
Gracias por la pista, @abelsutilo. pic.twitter.com/0XJ7QC8bsg
— José Luis Antúnez (@jlantunez) January 21, 2021
El proceso es el siguiente: el software de IA extrae los datos morfológicos originales, alinea la estructura facial original, lo alinea con la estructura facial de la actriz y corrigen los ajustes. El resultado final es espectacular, y ha encumbrado de nuevo a la gran Lola Flores al estrellato, esta vez, de redes sociales como Twitter, en donde se sigue celebrando su valioso legado a la cultura andaluza.